Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Tecnologías ‘low cost’ para la depuración de aguas residuales

28 de noviembre de 2013

Organizado por Promedio, con la colaboración de HIDRANATURA, campus De Excelencia Internacional especializado en la Gestión Eficiente de los Recursos Hidronaturales

 

28/11/2013. El grupo de Investigación de Aguas Residuales (GIDAR), creado entre la Universidad de Extremadura, el Consorcio Promedio, el área de fomento de la Diputación de Badajoz y la colaboración de la Dirección General de Carreteras y Obras Hidráulicas del Gobierno de Extremadura, ha puesto en marcha unos encuentros profesionales sobre depuración de aguas residuales de bajo coste para pequeñas poblaciones.

El primero de ellos, dedicado a los humedales artificiales, se ha celebrado esta mañana en la UEx. Se han dado cita profesionales públicos y privados del sector de la gestión integral del ciclo del agua así como estudiantes y empresas. Organizado por el Consorcio Promedio, con la colaboración del Campus de Excelencia Internacional HIDRANATURA especializado en la Gestión eficiente de los Recursos Hidronaturales, tiene entre sus objetivos promover la especialización y la cooperación entre Universidad, empresa y Administración Pública, ha servido de encuentro de todos los agentes implicados.

A la presentación del mismo ha asistido Juan Carlos Preciado Rodríguez, adjunto al Rector de la UEx, Juan Antonio González Gracia, diputado y vicepresidente de Promedio, Montaña Jiménez Espada, directora General de Carreteras y Obras y Alejandro Peña Paredes, coordinador del grupo de Gidar. 

Estas jornadas pretenden promover la innovación y la investigación en el ámbito de la gestión de aguas residuales con propuestas novedosas que contribuyan a adquirir los conocimientos necesarios para realizar una adecuada elección de diseños futuros para pequeñas poblaciones, con menores costes de inversión y más sostenibles. La iniciativa continuará el 12 de diciembre abordando el tema de la depuración en biodiscos.