Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El investigador del Grupo Aire, Manuel Antón, recibe el premio Juan Jesús Morales a la Investigación Científica

28 de noviembre de 2013

Este reconocimiento de carácter bianual fue instaurado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura en 1999

 

28/11/2013. El físico Manuel Antón, contratado Ramón y Cajal desde hace un año y medio en la Universidad de Extremadura, ha recibido el Premio Juan Jesús Morales de la Facultad de Ciencias a la Investigación Científica. Este joven investigador, natural de Jerez de los Caballeros, ha recibido este reconocimiento en el marco de la celebración de la festividad de San Alberto Magno, patrón de este centro.

Para el galardonado la concesión de este premio supone un incentivo para “continuar con ganas e ilusión el camino iniciado hace años”. Además, Antón ha destacado que este tipo de iniciativas puestas en marcha por los propios centros del conocimiento es “otra forma de dar a conocer a la sociedad la labor y los resultados obtenidos en los laboratorios”.

El Premio Juan Jesús Morales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura, con una dotación presupuestaria de 1.000 euros, tiene como objetivo reconocer la trayectoria ivestigadora de jóvenes investigadores menores de 36 años. Se trata de un premio bianual que en 2013 ha cumplido su octava edición.

Manuel Antón se licenció en Ciencias Físicas por la Universidad de Extremadura donde precisamente inició la carrera investigadora con su tesis doctoral titulada “Modelos empíricos para la estimación de la irradiancia solar ultravioleta”. En este riguroso estudio el joven científico jerezano propuso un novedoso procedimiento de calibración de la radiación ultravioleta. Su propuesta permitía caracterizar más de un 95% de la variabilidad que presenta la radiación UV en Badajoz, Cáceres y Plasencia.  Posteriormente continuó su trayectoria con contratos posdoctorales en la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Madrid, el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) en Munich y el Centro de Geofísica de Évora (CGE). Además, antes de regresar a la UEx disfrutó, en el Grupo de Física de la Atmósfera (GFAT) de la Universidad de Granada, de un contrato del subprograma Juan de la Cierva durante dos años.

Actualmente, forma parte del grupo de Investigación AIRE de la Universidad de Extremadura donde se encarga de estudiar y analizar la interacción entre la radiación solar y la atmósfera. Como ha matizado Manuel Antón su propósito  en los próximos años es continuar estudiando “el forzamiento radiativo, esto es, analizar cómo afectan los gases, aerosoles, o las nubes a la radiación solar que recibimos en la superficie terrestre”.

El investigador Manuel Antón, miembro del Departamento de Física (área Física de la Tierra) es co-autor de más de 60 artículos publicados en revistas científicas internacionales y ha participado en 7 proyectos de investigación vinculados con la física atmosférica.