Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Escuela de Ingenierías Agrarias aumenta su espacio docente e investigador

21 de noviembre de 2013

El Gobierno de Extremadura cede a la UEx el denominado “edificio blanco” por un periodo de 30 años

 

21/11/2013. La Escuela de Ingenierías Agrarias cuenta desde hoy con un nuevo edificio para impartir docencia y llevar a cabo proyectos investigadores. Se trata del inmueble denominado “edificio blanco”, ubicado en las instalaciones del centro, y que hasta hace poco era utilizado por asociaciones juveniles agrarias.

La Universidad y el ejecutivo autonómico han firmado esta mañana la cesión de este edificio por un periodo de 30 años. Según el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Fernández, esta cesión se produce en un momento de “magníficas” relaciones entre el Gobex y la Universidad de Extremadura. La idea es que el gobierno extremeño pueda “racionalizar” sus recursos y la Universidad disponga de más espacio para alcanzar sus objetivos académicos e investigadores, ha comentado Fernández.

El rector Segundo Píriz ha indicado que la Universidad solicitó formalmente la cesión de este inmueble en septiembre de 2012. Según las estimaciones aportadas por el rector, gracias a este acuerdo la UEx podrá poner en marcha 3 nuevas aulas para docencia, 8 despachos destinados a profesores y habilitar “algún pequeño laboratorio”. Y atender mejor las necesidades de espacio derivadas de los planes de estudio adaptados a las exigencias del Espacio Europeo.

El “edificio blanco” tiene más de 1.700 metros cuadrados y está situado junto al inmueble principal del recinto de la Escuela

Fraccionar el segundo plazo de la matrícula

Durante la comparecencia de prensa desarrollada en el Rectorado de Badajoz, el Consejero aludió a la iniciativa aprobada por el gobierno de Extremadura que permitirá el fraccionamiento del segundo plazo del pago de la matrícula a unos 7.000 alumnos universitarios. Antonio Fernández ha dicho que la Consejería asumirá la gestión “íntegra” de las solicitudes puesto que la Universidad podría tener “problemas tecnológicos” en el caso de tener que acometer esta tramitación. Además, Fernández ha asegurado el adelanto de unos 8 millones de euros a la Universidad, como importe de esas matrículas, para evitar que “se resienta” la economía de la UEx.

Los estudiantes que hayan solicitado el abono de la matrícula en dos pagos podrán solicitar este fraccionamiento a partir de la próxima semana.