Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx aprueba los complementos retributivos adicionales docentes e investigadores

20 de noviembre de 2013

 

20/11/2013. El Consejo de Gobierno, reunido en sesión ordinaria en la Facultad de Ciencias del Deporte del campus de Cáceres, ha aprobado la convocatoria de complementos retributivos adicionales para su personal docente e investigador.

Las comunidades autónomas pueden establecer retribuciones adicionales ligadas a méritos individuales docentes, investigadores, de desarrollo tecnológico, de transferencias de conocimientos y gestión.

El Gobierno de Extremadura, mediante el Decreto 203/2013, de 29 de octubre (DOE de 4 de noviembre de 2013) reguló los complementos retributivos adicionales del personal docente e investigador de la Universidad de Extremadura. El objetivo es incentivar y estimular la mejora continua de las actividades docente, investigadora, de desarrollo tecnológico y de transferencia de conocimiento. Se trata de una manera de recompensar el esfuerzo continuado por lograr niveles de cumplimiento superiores a ciertos estándares de calidad y a las obligaciones básicas del profesorado con el fin último de mejorar la calidad en la UEx.

La convocatoria establece dos tipos de complementos: de reconocimiento a la labor docente y a la investigadora.

Otros acuerdos

En materia de colaboración con otras instituciones, se ha dado el visto bueno al acuerdo suscrito con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para la gestión de ayudas del programa nacional de movilidad de recursos humanos de investigación, mediante estancias en centros de enseñanza superior y de investigación extranjeros y para que los profesores e investigadores extranjeros de reconocido prestigio y experiencia visiten centros españoles.

El Consejo de Gobierno ha aprobado el convenio marco con diferentes universidades que integran la CRUE con la finalidad de producir, realizar, compartir y difundir contenidos audiovisuales y proyectos multimedia de acuerdo con las acciones establecidas por la Comisión Sectorial de Comunicación de la CRUE a propuesta del Grupo de Trabajo Permanente de Contenidos Audiovisuales y Multimedia (GCAM). Concretamente, se ha detallado la coproducción del proyecto “La Universidad Responde II” con las universidades de Islas Baleares, Salamanca, Santiago de Compostela, Valencia, Politécnica de Valencia, Vigo, Castilla la Mancha, Valladolid, Málaga, Murcia, Católica de Murcia, Pablo Olavide, Internacional de Andalucía, Sevilla, País Vasco, Gran Canaria, La Laguna, Alicante, Barcelona, Autónoma de Barcelona y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Además, la firma del convenio con la Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior permitirá a la UEx la acreditación de lenguas extranjeras.

El Consejo de Gobierno también ha ratificado 44 convenios del Servicio de Gestión de Transferencia de Resultados de Investigación por un importe total que asciende a 693.314,50 euros.