Profesores de la UEx abordan la importancia del emprendimiento en el doctorado en las II Jornadas Doctorales del G-9

Ha contado con la participación de más de 60 doctorandos procedentes de las universidades que integran el G-9
13/11/2013. La Universidad de Extremadura ha participado en las II Jornadas Doctorales G-9, que se han celebrado en la Residencia Universitaria V Centenario de la localidad cacereña de Jarandilla de la Vera durante los días 11 y 12 de noviembre.
En ellas han participado más de 60 doctorandos procedentes de distintas ramas del conocimiento, pertenecientes a las nueve universidades que componen la asociación G-9, integrada por aquellas universidades que son únicas en sus respectivas Comunidades Autónomas, como la Universidad de Extremadura.
En representación de la UEx, los doctores Fernando Sánchez Figueroa y Tomás Bañegil Palacios impartieron un panel de experiencias centrado en el emprendimiento y la innovación en el doctorado.
Tomás Bañegil, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura afirmó que no hay duda de que un doctor pueda ser totalmente competitivo en el sector privado. En su intervención, animó a los doctorandos a buscar una aplicación práctica a todos los conocimientos que han adquirido en el desarrollo de su investigación. Por su parte, Fernando Sánchez, doctor en Informática y fundador de dos empresas de base tecnológica emanadas de la I+D, incidió en algunos aspectos a trabajar en las universidades para inculcar la cultura de la innovación y el emprendimiento, presentando su propia experiencia.
Los doctores hicieron referencia a dos proyectos formativos que en la actualidad están en marcha como son Emprendedorext y EITIE, ambos surgidos de la Universidad de Extremadura y apoyados por el Gobierno regional, que apuestan por fomentar el emprendimiento entre alumnos universitarios que estén cursando sus últimos años de formación, jóvenes desempleados o bien titulados de la UEx.
II Jornadas Doctorales del Grupo G-9
Las II Jornadas Doctorales del G-9 han querido poner en valor el grado de doctor ante la sociedad en general y ante el entorno empresarial. Este encuentro ha propiciado que los doctorandos participantes se relacionen entre sí y puedan dar a conocer los contenidos de las tesis en las que se encuentran trabajando.
Además de difundir su actividad investigadora, las jornadas han estado compuestas de ponencias, debates y talleres de trabajo en grupo para que los participantes conocieran algunas alternativas profesionales al desarrollo de la carrera investigadora universitaria.