Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Ciclo de conferencias por la celebración de San Alberto Magno

8 de noviembre de 2013

El próximo lunes la Facultad de Ciencias inicia un programa de charlas para conmemorar la festividad de su patrono

 

08/10/2013. “El día más largo de mi vida. Un año en el Polo Sur a la caza de neutrinos”, conferencia que impartirá Carlos Pobes, del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, será la charla inaugural de este habitual ciclo, a partir del próximo lunes 11 de noviembre, a las 12:15 horas.

El acto académico por la celebración de San Alberto Magno, patrono de los científicos y al que sus contemporáneos le dieron el título de “Doctor Universal”, ya que consideran que su conocimiento abarcó todo el universo, desde el mundo mineral y vegetal a las estrellas, está previsto para el viernes 15 de noviembre, a las 12:00 horas, con la conferencia que impartirá Francisco García Novo, profesor senior de Ecología de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla: “Rescatar el Río Tajo”.

Durante la jornada de celebración se entregarán los premios del concurso de dibujo de la Noche de los Investigadores 2013 “¿Cómo es un científico o científica?”. Con este concurso se ha pretendido acercar la figura del científico a los más pequeños y conocer cómo percibe la juventud la profesión científica.

El programa se traslada al miércoles 20 de noviembre, a las 20:00 horas, con la ponencia “Las claves genómicas del cáncer y el envejecimiento”, a cargo de Carlos López-Otín, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo.

El martes 26 de noviembre, a las 12:15 horas, Francisco Cuadros Blázquez, profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura, presentará “Metanogenia S.L., un ejemplo de empresa Spin-Off de la UEx”.

Las conferencias finalizan el lunes 2 de diciembre con la disertación de Margarita Salas Falgueras, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, “De la Biología Molecular a la Biotecnología y Biomedicina”.

Todos los actos se desarrollarán en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (campus de Badajoz).