Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Más del 36% de los jóvenes que se incorporan a la agroecología son mujeres con alta formación

7 de noviembre de 2013

La IV Jornada Empresa, Agricultura y Ganadería Ecológicas, que cuenta con importantes expertos internacionales, abordará el relevo generacional en el sector agrario ecológico

 

07/11/2013. La Facultad de Estudios Empresariales y Turismo y el Grupo de Investigación DELSOS de la Universidad de Extremadura, la asociación ACUNA y un plantel de expertos en agroecología han organizado la IV Jornada Universitaria Internacional: Empresa, Agricultura y Ganadería Ecológicas, que se celebra en Cáceres hasta mañana viernes.

Dirigida por los profesores de la UEx Aurelio Moreno, Juana Labrador y Rafael Robina, en ella se presentan las últimas innovaciones en la diversidad ecológica, las posibilidades de creación de empleo y su contribución a ralentizar el cambio climático. Este año, se abordará especialmente el tema del relevo generacional. La mayoría de los estudios europeos señalan que la incorporación de los jóvenes a la actividad agraria se realiza en mayor porcentaje en el sector de la agricultura y la ganadería ecológica. “Dentro de este porcentaje, más de un 36% son mujeres con una elevada formación que se introducen en el mundo de la producción desde las bases de la agroecología” ha destacado Labrador en el acto inaugural.

La cuarta edición cuenta con la participación de reconocidos ponentes de Chile, España, Italia, Portugal y Reino Unido, que permitirá el intercambio de conocimientos sobre la empresa, la agricultura y la ganadería ecológicas, así como el establecimiento de redes internacionales de trabajo e investigación.

Las jornadas también se han marcado como objetivo que los estudiantes conozcan las salidas profesionales innovadoras en áreas de salud, jurídicas y sociales que tradicionalmente no han estado vinculados a la producción y servicios ecológicos.

En las diferentes sesiones se abordan temas como las plantas medicinales; el asesoramiento a los agricultores en diversas comunidades autónomas; la presentación de casos de éxito de empresas, fundamentalmente extremeñas; la venta de productos utilizando las nuevas tecnologías y la presentación de empresas ganaderas de éxito en el mundo agroecológico.

El acto inaugural ha estado presidido por el vicerrector de Docencia y Relaciones Institucionales, José Luis Gurría, quien ha subrayado la participación de personas destacadas de Europa e Iberoamérica donde la agroecología presenta un mayor desarrollo. “La UEx, apunta, debe contribuir a través de la investigación a que sea efectivo el relevo generacional”. También han intervenido en la inauguración Helena Sánchez Giradles, investigadora-Técnica del INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria), Ulrich Schmutz, Bussines Analyst del CAFS (Centro para la Agroecología y Seguridad Alimentaria) y Miguel Córdoba Pérez, director General de Comercio e Inversiones del Gobierno de Extremadura.