Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Los Servicios de Apoyo a la Investigación de la UEx obtienen la certificación de Calidad ISO 9001

25 de octubre de 2013

La obtención de este certificado, concedido por Bureau Veritas, garantiza el cumplimiento de exigentes controles de calidad tanto en la gestión como en el tratamiento de equipos y recursos

 

25/10/2013. Los Servicios de Análisis Elemental y Molecular; Análisis y Caracterización de Sólidos y Superficies y el de Técnicas Aplicadas a la Biociencia de la Universidad de Extremadura han obtenido el certificado UNE-EN ISO 9001:2008 “Sistema de Gestión de Calidad”.

La implantación de esta norma sirve para avalar tanto la calidad como la correcta trazabilidad de las muestras (desde la fase analítica a la post-analítica) y los procesos de análisis en el ámbito de la investigación fundamental e innovación tecnológica llevados a cabo por los técnicos de la UEx en estos laboratorios.

Este reconocimiento a estos tres servicios, ubicados en el campus de Badajoz y pertenecientes a la Red de Servicios de Apoyo a la Investigación y al Desarrollo Empresarial (SAIUEx) dirigidos por el profesor Fernando Henao Dávila, supone un paso más hacia la excelencia. Y es que, tras superar las auditorías exigidas por la entidad certificadora, la labor de estos servicios queda reconocida por las corporaciones de certificación líderes en el ámbito internacional.

Además, para las empresas así como organismos públicos y  privados que soliciten los servicios de estos SAIUEX, este sello supondrá eliminar trámites de auditoria y por tanto un significativo ahorro de costes. Así lo ha explicado el vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación de la Universidad de Extremadura. Manuel Adolfo González Lena ha manifestado que esta certificación supone un reconocimiento al magnífico trabajo realizado por los SAIUEx, creados en el año 2009. “Este sello supone un acicate más a unos servicios que, desde hace ya casi 5 años, ofrecen soporte técnico tanto a grupos de investigación como a otros organismos públicos y privados, contribuyendo con ello al desarrollo científico- tecnológico de la sociedad extremeña” ha matizado el responsable de I+D+i de la UEx.

SAIUEx

Los Servicios de Apoyo a la Investigación de la UEx fueron creados como estructuras que pretenden mejorar e incorporar los equipos e infraestructuras necesarias para el desarrollo de una investigación de calidad, centralizando equipamientos científicos de altas prestaciones y elevado coste, aumentando de esta manera la rentabilidad de las inversiones en equipamiento científico y favoreciendo y propiciando la sinergia entre investigación fundamental, innovación tecnológica y transferencia de tecnología desde la UEx hacia las empresas y la sociedad en general. Más información en http://investigalia.unex.es