Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Seminario Internacional “Patrimonio Cultural vinculado con el agua”

17 de octubre de 2013

Durante tres días se reflexionará en Cáceres sobre el agua y su relación con el patrimonio cultural, histórico y artístico en el paisaje urbano y territorial

17/10/2013. La Facultad de Filosofía y Letras del campus de Cáceres acoge hasta el sábado, 19 de octubre, el Seminario Internacional Patrimonio Cultural vinculado con el agua. Paisaje, urbanismo, arte, ingeniería y turismo que dirige la profesora de la Universidad de Extremadura María del Mar Lozano Bartolozzi.

El acto inaugural ha estado presidido por la vicerrectora de Extensión Universitaria, María Isabel López, acompañada del consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio del Gobierno de Extremadura, Víctor Gerardo del Moral y el decano del centro, José Luis Bernal.

La vicerrectora ha recordado que el tema de las jornadas se incardina con el Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Extremadura, HIDRANATURA para la Gestión Eficiente de los Recursos Hidronaturales.

El seminario plantea una nueva reflexión sobre la relación del agua con el patrimonio cultural, histórico y artístico, así como el valor y la presencia del agua en la configuración de un nuevo paisajismo urbano y territorial.

El programa aborda tanto las relaciones del agua con la arquitectura religiosa y civil, ingeniería, artes plásticas y paisaje, como las acciones de transversalidad urbanística y territorial, incluyendo los “bordes” y los llamados caminos del agua (canales, vías y bordes fluviales y marítimos), además de las nuevas rutas de temáticas interdisciplinares en torno al agua. También se analizarán aspectos como el aprovechamiento y el turismo del agua, la relación entre el agua y la salud (aljibes, balnearios), su tratamiento en centros de interpretación e infraestructuras y otras construcciones permanentes y efímeras relacionadas con ella.

Asimismo, se estudiarán los pueblos de colonización y los llamados pueblos del agua, en los que la cercanía del agua, más la existencia de canales y puertos, marcan su existencia cultural y patrimonial.

Durante los tres días de duración del Seminario se tratarán otras líneas de investigación, como los modelos de sostenibilidad y la calidad de los entornos.

El Seminario ha sido organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria con el grupo de investigación de la Universidad de Extremadura ARTE, Urbanismo y Patrimonio Cultural Moderno y Contemporáneo y el proyecto de investigación nacional: “Entre Toledo y Portugal: miradas y reflexiones contemporáneas en torno a un paisaje modelado por el Tajo” (HAR2010–21835) del Ministerio de Economía y Competitividad.