Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Un libro reclama la figura de los turistas paisanos, los retornados y los mayores en el desarrollo rural

16 de octubre de 2013

La obra es fruto del grupo de investigación DELSOS y ha sido editado por el Servicio de Publicaciones de la UEx

 

16/10/2012. Los profesores de la Universidad de Extremadura y miembros del grupo de investigación DELSOS, José Antonio Pérez Rubio, Yolanda García García y Marcelo Sánchez Oro, han publicado el libro Turistas “paisanos”, retornados y mayores. Tres categorías a tener en cuenta en el futuro de las comunidades rurales.

La obra reclama un mayor protagonismo de estos tres colectivos sociales –los turistas paisanos, los retornados y mayores- que hasta ahora han sido olvidados por los investigadores y responsables de políticas de desarrollo rural.

El “turismo paisano”, término acuñado a partir de las investigaciones dirigidas por José Antonio Pérez Rubio a principios del siglo XXI, es un colectivo que en ocasiones y durante fechas señaladas, como el verano o las fiestas patronales, aumenta la población de los pueblos extremeños. Este flujo comenzó hace décadas con los emigrantes de primera generación y se mantiene en la actualidad con sus descendientes, emigrantes de segunda, tercera y hasta cuarta generación. Este turismo también ha sufrido un cambio cualitativo: ahora disponen de una mayor formación, con mayor poder adquisitivo y un mayor grado de movilidad.

El turista paisano contribuye al incremento de la renta en el desarrollo rural, dinamiza la población en las épocas en las que se encuentra en el pueblo e intensifica la identidad regional.

Con el colectivo los “retornados” se hace referencia a las personas que vuelven de forma definitiva o intermitente y se instalan en viviendas heredadas, construidas o alquiladas de sus pueblos de origen a partir de su jubilación.

El libro aborda el colectivo de “mayores” en sentido positivo, a pesar de no contar en la actualidad con el merecido reconocimiento social. Los mayores desempeñan una importante función en la población rural gracias al sostenimiento de la agricultura, las empresas familiares, la artesanía, la financiación de las economías familiares y el cuidado de niños y enfermos.

La fuente de los datos del libro tiene su base en dos proyectos llevados a cabo por el grupo de investigación DELSOS Retornados y turistas paisanos en la neorruralidad. Motivaciones, orientaciones y su contribución al desarrollo rural de Extremadura, financiado por la Junta de Extremadura y Cambio sociodemográfico y envejecimiento activo. Contribución científica para políticas públicas previsoras, promocionado por la Fundación Internacional de Ciencia y Tecnología de la Unión Europea – México y la Fundación Academia Europea de Yuste.

La obra ha sido editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.

En el acto de presentación ha participado el rector de la UEx, Segundo Píriz Durán y el decano de la Facultad de Estudios Empresariales y Turismo, Vicente Pérez.