Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

“Son muchos los que realizan tímidos guiños a la nueva comunicación”

3 de octubre de 2013

Una obra de dos profesores de la UEx defiende la necesidad de que empresas e instituciones afronten el escenario actual con una comunicación eficaz y gestionada por profesionales

 

03/10/2013. La importancia de que la comunicación de cualquier empresa e institución sea gestionada por profesionales se ha convertido en “una necesidad motivada por el supremo valor de la imagen en el mundo actual”, señalan los profesores de la Universidad de Extremadura, Monserrat Díaz y Óscar Rodrigo González. Los dos expertos en Comunicación y Marketing son los autores de un interesante libro titulado La nueva comunicación, que acaba de ser publicado con la idea de llegar a un público muy amplio.

La situación económica ha provocado que las fórmulas comunicativas tradicionales hayan evolucionado hacia otros modelos más creativos y con presupuestos más limitados, aunque no por ello exentos de rigor y conocimiento de las audiencias, asegura Díaz. La profesora defiende que una comunicación eficaz afianzará siempre a una empresa en lo más alto, mientras que aquellas corporaciones que fallen en los ámbitos interno o externo del proceso comunicativo “serán adelantadas con facilidad”. Es una cuestión de mentalidad y de querer llegar al público extraordinariamente segmentado de hoy en día, aunque con los soportes empleados por las nuevas generaciones. “Muchos realizan tímidos guiños a la nueva comunicación” con el propósito de no quedarse rezagados ante la competencia, apunta la autora.

El libro se estructura en diferentes capítulos que desgranan las claves más acertadas para gestionar correctamente una web corporativa, el perfil personal o profesional en las redes sociales o en el ámbito de la comunicación 2.0.

Esta obra nace con la finalidad de aclarar términos concernientes a la nueva comunicación, que podemos encontrar “muy difusos” tanto en Internet como en otros soportes. Nuestro propósito ha sido poder ayudar a los variados públicos que necesiten o deseen familiarizarse con los últimos desarrollos en comunicación: Empresarios, profesionales, estudiantes y cualquier persona en general con interés por comprender esa compleja realidad, concluye Óscar Rodrigo González.

Hay que tener en cuenta que el receptor actual es ante todo un “generador de contenidos” y no un mero espectador de la realidad informativa, clarifica este experto de la UEx. Es muy complicado pretender llegar a este “target” con los métodos de siempre y lograr algún tipo de respuesta si no ponemos en práctica estrategias originales y diferentes, asegura el profesor de la UEx.