Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El empleo de videojuegos en el aula aumenta el rendimiento educativo

1 de octubre de 2013

Cáceres acoge hasta el próximo jueves el II Congreso Internacional de Videojuegos y Educación

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:”Tabla normal”;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:””;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:”Times New Roman”;}

 

01/09/2013. El grupo de investigación “Nodo Educativo” del departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres ha organizado el II Congreso Internacional de Videojuegos y Educación bajo el lema “Del edutainment al Aprendizaje basado en juegos digitales”.

El II Congreso es un proyecto en el que han trabajado diferentes grupos de investigación de las universidades de Extremadura, Valencia, Oviedo, de Vic y la Universidad de 3 de febrero de Argentina. “Llevamos más de 10 años trabajando sobre la incorporación del videojuego en el aula. Hemos realizado estudios sobre la aplicación de videojuegos expresamente creados para el trabajo de cualquier materia en educación y también para que los videojuegos comerciales puedan ser motivadores para el alumno” explica el director del Congreso y profesor de la UEx, Francisco Revuelta.

El videojuego en educación es una herramienta muy motivadora. Los grupos de investigación trabajan para que los profesores conozcan nuevas estrategias didácticas y aprovechen al máximo las interacciones que los estudiantes realizan con los videojuegos en un momento determinado dentro del aula.

La respuesta de los alumnos es muy positiva. Cualquier docente que aplica videojuegos en clase observa que aumenta el rendimiento educativo de sus estudiantes.

El II Congreso Internacional de Videojuegos y Educación cuenta con la participación de seis empresas desarrolladoras de videojuegos, interesadas en comercializar productos educativos. Con los videojuegos se puede enseñar desde las competencias más básicas (lengua o matemáticas), a un segundo idioma, trabajar en comunidad y grupos, entorno natural, historia, etc.

El acto inaugural ha estado presidido por la vicerrectora de Universidad Digital, Carmen García, al que han acompañado la vicedecana de Calidad de la Facultad de Formación del Profesorado, Rocío Yuste, el vicepresidente de la Diputación Provincial de Cáceres, Emilio Borrega y el teniente de alcalde del Ayuntamiento cacereño, Pedro Muriel Tato.