Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El Rector destaca la alta calidad de la producción científica extremeña

5 de septiembre de 2013

En el acto de apertura del curso 2013/2014, Segundo Píriz ha señalado que la región con un 42% de impacto por encima de la media mundial sólo es superada por Cataluña en España

 

06/09/2012. La Universidad de Extremadura ha celebrado en el campus de Badajoz el acto académico de apertura del curso académico 2013/2014, presidido por el rector de la UEx, Segundo Píriz Durán y el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago Terraza.

El rector en su intervención ha subrayado los importantes avances alcanzados por la Universidad de Extremadura en el área de generación del conocimiento. Apunta que la calidad de la producción científica extremeña, de la que en su mayoría procede de la universidad, alcanza un 42% de impacto por encima de la media mundial, sólo superada en España por Cataluña con un 49%. “Las publicaciones extremeñas tienen un 42% de impacto superior a la media mundial. La comunidad de Madrid, en tercera posición, se sitúa a una distancia considerable, 27%. Creo que con este dato se pueden extraer importantes conclusiones y eliminar perjudiciales complejos” declara. Las publicaciones científicas en la UEx pasaron de 344 en 2003 a 792 en 2011, con un total de 5.175 publicaciones durante este periodo.

No obstante, Píriz reconoce que los resultados alcanzados en investigación no llegan a la sociedad. La crisis ha originado una importante reducción del gasto corriente en I+D empresarial, a lo que se añade la falta de cultura en los mercados financieros españoles para financiar la investigación y la insuficiencia de las políticas de apoyo.

40 años de universidad

El pasado curso se ha conmemorado los 40 años de la Universidad de Extremadura con el nombramiento de dos honoris causa, el deportista extremeño José Manuel Calderón y el hispanista Paul Preston, que será investido el próximo 2 de octubre.

El rector segundo Píriz ha recordado que, cumpliendo con la primera y más importante misión de la universidad, la transmisión del conocimiento, se ha logrado que el 36% de los extremeños entre 24 y 35 años tenga en la actualidad un título universitario. La media nacional se sitúa en el 39% y supera así a otras cinco comunidades autónomas. En el año 1973, cuando se creó la UEx, uno de cada 95 españoles cursaba estudios superiores, mientras que en Extremadura la cifra alcanzaba a uno de cada 345.

La primera promoción de graduados adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior se dio en el curso 2012/2013. El Plan Bolonia ha llevado a la modificación del calendario escolar por el que, entre otros aspectos, se celebraron exámenes en el mes de julio mejorando en más de cinco puntos los aprobados en la convocatoria de septiembre del curso pasado.

La modificación trae también como consecuencia que las clases de este curso 2013/2014 comiencen el próximo martes 10 de septiembre. “Así planteado, nuestro calendario se equipara al de la mayoría de las universidades del resto de España y de Europa” puntualiza el rector.

El curso 2013/2014 en la Universidad de Extremadura ofrece 56 Grados, 7 dobles Grados, 41 Másters y 36 programas de Doctorado.

Para finalizar, Segundo Píriz ha abogado por colaborar en alcanzar una sociedad más equilibrada y emprendedora, “debemos primar el emprendimiento responsable y no la especulación para evitar errores que inflan burbujas y desinflan la economía, el empleo y la vida”.

Acto solemne

La Secretaria General de la UEx, Inmaculada Domínguez Fabián, reseñó los aspectos más destacados del pasado curso en la Memoria del Curso Académico 2012/2013. En la actualidad, el profesorado de la UEx se compone de 1.926 personas, el 48% de la plantilla pertenece a los cuerpos docentes, entre ellos más del 58% son doctores. El personal de Administración y Servicios está formado por 856 trabajadores, ostentando el 81,54% la condición de funcionarios.

El curso 2012/2013 contó con 25.077 estudiantes: 16.794 de Grado, 5.681 de primer y segundo ciclo, 1.665 en másteres oficiales y 939 en Doctorado.

Inmaculada Domínguez destacó también la madurez de la investigación realizada en la UEx que “genera más del 85% de la producción científica extremeña”. Añade que “la madurez queda reflejada tanto por el incremento del número de patentes, 19 nuevas concedidas como por la creación de siete empresas spin off”.

Tras la investidura de los nuevos doctores, el catedrático de la UEx del área de conocimiento de Mecánica de Fluidos, José María Montanero Fernández, ha sido el encargado de impartir la lección inaugural titulada Un mundo de fluidos: su estudio y aplicaciones.