Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

RoboLab desarrolla parte de su software con el Google Summer of Code

29 de julio de 2013

El programa apoya a proyectos de especial relevancia según los criterios de la multinacional y los conecta con estudiantes de todo el mundo

 

29/07/2013. RoboLab, el laboratorio de robótica de la Universidad de Extremadura, ha desarrollado multitud de proyectos de interés nacional e internacional, hasta el punto de que hoy se encuentran trabajando con el gigante de búsquedas de Internet en el desarrollo de RoboComp, su software para robots.

El desarrollo forma parte del programa que Google tiene para proyectos de software libre en todo el mundo, “Google Summer of Code”, que comenzó en el 2005.

El programa apoya a proyectos de especial relevancia según los criterios de la multinacional y los conecta con estudiantes de todo el mundo. Google ofrece una compensación económica a los estudiantes que participan a cambio de un desarrollo que resulte útil para el proyecto.

Para ello, el laboratorio propuso una serie de ideas que, tras ser aprobadas y seleccionadas por Google, se publicaron de forma que los estudiantes pudieran inscribirse en las más atractivas para ellos. El laboratorio seleccionó a dos estudiantes de entre más de 50 aspirantes: Silvia Stegaru de Rumanía, y el extremeño José Franco Campos, para que desarrollen dos de las propuestas.

Una de ellas consiste en investigar la forma de proveer de leyes físicas a su simulador de robótica y la otra en mejorar la herramienta que tiene RoboComp para el manejo de los robots. Esta  colaboración  dará  al  laboratorio  una  proyección  más  internacional  que  culminará  a mediados  de octubre con un encuentro  final en Googleplex,  la colorida sede de Google en Mountain View, California. Para ello Marco A. Gutierrez y Ramon Cintas, mentores del proyecto y  estudiantes  de  doctorado  de  la  Universidad  de  Extremadura,  acudirán  a  California  en representación  del laboratorio  con el objetivo de compartir  sus experiencias  con el resto de participantes en el programa y los responsables del “Google Summer of Code”.