Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Hernández Mogollón: “Continúa aumentando la tasa de actividad emprendedora de la región en 2012”

17 de julio de 2013

El catedrático de Economía Aplicada de la UEx analiza el contexto actual del emprendimiento extremeño en un curso internacional de verano

 

17/07/2013. La actividad emprendedora extremeña mantiene en 2012 el ritmo de recuperación del año anterior, cuando se registró un crecimiento porcentual del 134%. El catedrático de economía aplicada de la Universidad de Extremadura, Ricardo Hernández Mogollón, desveló  estos datos en el marco de la segunda jornada del curso internacional de verano: “Emprender en Extremadura en tiempo de crisis”.

El director del Proyecto GEM Extremadura, que recordó que las cifras del último informe regional que ahora se están analizando se presentarán previsiblemente en el mes de septiembre, hizo una valoración muy positiva del contexto actual de la creación de empresas en la región.

Como subrayó “cada vez hay más personas pensando en crear su propio puesto de trabajo, que pendientes de ser funcionario o empleados por cuenta ajena. Esto es muy relevante para nuestro crecimiento y eso, se lo debemos agradecer a la actual situación de crisis económica y financiera” opinó Mogollón.

Además, según los resultados obtenidos de este informe socioeconómico,  el coordinador de GEM- Extremadura, que se mostró esperanzado ante el cambio de tendencia regional de los últimos  ejercicios, también se aventuró a afirmar que Extremadura pasará a convertirse en no mucho tiempo en una región “con una economía y una sociedad más emprendedora”.

Para el experto en economía de la UEx, este augurio se materializará gracias a que el observatorio global GEM se ha convertido en una herramienta fundamental a la hora de predecir los cambios de tendencia del fenómeno emprendedor. “Ya en 2007 y 2008 apreciamos un cambio de tendencia, de unas tasas de actividad muy elevadas se cayó verticalmente, y ahora lo que nos están diciendo los análisis es que hay un nuevo cambio de tendencia en positivo”, aclaró.

Otra de las realidades que se empiezan a apreciar al comparar el panorama actual con estadísticas de años anteriores es un cambio de calidad del emprendimiento. “Ha aumentado el número de empresas nacidas al amparo de la necesidad, sin plan de negocios ni estrategia ni visión, lo que está bajando la calidad, pero al mismo tiempo está contribuyendo a ampliar la  base de los emprendedores y es muy posible que muchos de los que deciden dar el paso finalmente acierten y logren el éxito y el crecimiento”, vaticinó el catedrático.

El catedrático acudió al Parque Científico y Tecnológico de Extremadura para participar como ponente de un curso de verano dirigido por el director de Fundecyt-PCTEx, Antonio Verde, y la profesora del departamento de Dirección de Empresas y Sociología de la Universidad de Extremadura, María del Mar García.

Este seminario, que se desarrollará en el campus de Badajoz hasta el próximo jueves, permitirá analizar el emprendimiento de la mano de investigadores, expertos, empresarios, estudiantes, emprendedores así como agentes públicos y privados. Durante los próximos días además los asistentes podrán conocer casos de éxito en el ámbito extremeño.