Autoconsumo eléctrico y edificios eficientes, una oportunidad profesional a corto plazo

17/07/2013. Esta es una de las conclusiones que se pretende acercar a los alumnos del Curso Internacional de Verano de la UEx: “Hacia el consumo eficiente de la energía eléctrica”, que tendrá lugar hasta mañana en la Escuela de Ingenierías Industriales en Badajoz. Los directores del curso, los profesores Diego Carmona y David de la Maya destacan que los cuatro días de seminario se han separado en temáticas generadoras de oportunidades profesionales.
El primer día ha sido dedicado a vehículos eléctricos, donde las conclusiones giraron en torno a que en seis años se amortiza el valor de compra y que penetrarán en los usuarios cuanto las administraciones adquieran un mayor compromiso, “cuando el consumidor vea que existe una infraestructura y unas normas que avalen su utilización, la gente se volcará a ellos, porque la conciencia de su uso la tienen”.
La premisa de la segunda jornada era “el sol es inagotable y los precios de las instalaciones han bajado mucho como para que cualquier ciudadano se plantee la posibilidad del autoconsumo”. Los directores coinciden en afirmar que cualquier edificio es apto para implantar estas instalaciones. Hoy miércoles, la eficiencia energética eléctrica en el comercio y la industria será el tema a debatir, ya que con una buena planificación se puede lograr reducir el consumo hasta un 30%.
En la jornada final de mañana se debatirán las oportunidades profesionales que genera el uso de la energía. Destaca entonces la ponencia que brindará Alberto Horrillo sobre la calificación energética de edificios. Esta norma, que está en vigor desde 2007 para edificios de próxima construcción, es aplicable desde el pasado Junio a edificios ya construidos, y significa que las antiguas construcciones también deberán tener un certificado acreditativo de las cualidades energéticas. Es similar a lo utilizado por los electrodomésticos, cuanto más cerca de la A está, menos consume.