Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Expertos coinciden en la importancia de fomentar la cultura emprendedora desde edades tempranas

16 de julio de 2013

Antonio Verde: “no todo el que emprende es empresario y cada vez más se da la figura del intraemprendedor con habilidades para innovar desde la empresa o la institución”

 

17/07/2013. “En todas las personas existe un gen emprendedor, es consustancial en el género humano,  y éste puede ser  reprimido o expresado en función de las reglas y el marco de juego en el que nos movamos”. El director de Fundecyt-PCTEx, Antonio Verde, utilizó esta expresión para referirse a la importancia que adquiere, en el crecimiento del tejido productivo, el fomento de la cultura del emprendimiento desde edades tempranas de escolarización. Verde, hizo estas declaraciones en el marco del curso internacional de verano “Emprender en Extremadura en tiempo de crisis”, seminario que dirige junto a la profesora de la UEx, María del Mar García.

En este foro, el co-director de este seminario recordó que el aumento de empresas e ideas emprendedoras  va aparejado al desarrollo de programas de educación y sensibilización. “Para que empecemos a ver las cosas desde otra óptica el emprendimiento debe ser el eje de los programas educativos desde la más tierna infancia”, matizó.

Precisamente, para conocer las acciones llevadas a cabo desde la administración pública para promover estos valores, el acto contó con la intervención de la directora general de Empresa y Actividad Emprendedora del Gobierno de Extremadura. Candelaria Carrera, que realizó un repaso de las diferentes estrategias puestas en marcha desde el ejecutivo regional para el crecimiento empresarial, dijo sentirse satisfecha con los resultados obtenidos en los programas educativos diseñados en la región, ya que “han puesto de manifiesto que los estudiantes tienen ideas increíbles”. “Por ejemplo los alumnos de primaria han diseñado, creado y gestionado su propia cooperativa, y ello les ha permitido interiorizar una serie de conceptos que les acompañarán el resto de su vida, y que les será muy útil para emprender”, explicó.

Con el propósito de erradicar estereotipos, en esta primera jornada los presentes también trataron de redefinir el concepto de “emprendedor”. Pues, como explicó Antonio Verde “no todo el que emprende es empresario y cada vez más se da la figura del intraemprendedor con habilidades para innovar desde la empresa o la institución”.

El objetivo de este encuentro, inaugurado por el vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación de la UEx, Manuel González Lena, es debatir acerca de las posibilidades del emprendimiento como salida profesional para los jóvenes extremeños en el entorno actual.