El laboratorio Leishmanceres de la UEx acreditado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

La Universidad de Extremadura es una de las pocas universidades con laboratorio acreditado, puesto que la mayoría de ellos pertenecen a empresas farmacéuticas
16/07/2013. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha renovado la certificación de cumplimiento de Buena Prácticas de Laboratorio (BPL) al grupo Leishmanceres de la Universidad de Extremadura, dirigido por el investigador Luis Carlos Gómez Nieto.
La renovación de este sistema de certificación de calidad por dos años más supone un reconocimiento a este laboratorio de la Facultad de Veterinaria en la realización de estudios de farmacodinamia, farmacología de seguridad e inmunogenicidad. La certificación BPL es imprescindible para comercializar productos farmacéuticos, “es una garantía de seguridad”, afirma Virginia Iniesta Orozco, investigadora del grupo Leismanceres, que trabaja en el diagnóstico y estudio clínico de la leishmaniosis. “Las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) garantizan que todos los estudios realizados sobre productos farmacéuticos, de medicina veterinaria o aplicables en la producción agricultura (pesticidas, fertilizantes), previamente a su salida al mercado, son sometidos a unos controles rigurosos y auditorias. Todos los resultados de esos estudios quedan registrados, es decir, se pueden auditar, tienen una trazabilidad y se deben conservar hasta que el producto deje de ser comercializado”, explica Iniesta.
El laboratorio Leishmanceres obtuvo por primera vez la certificación BPL en 2008. “Nuestro grupo fue pionero en Extremadura, ya que fue el primero en conseguirlo”, subraya la investigadora. Además, la Universidad de Extremadura es una de las pocas universidades con laboratorio acreditado, puesto que la mayoría de ellos pertenecen a empresas farmacéuticas.