El cine y su relación con la mujer, analizados en la UEx

Una vez más la Oficina de Igualdad de la Universidad de Extremadura organiza un Curso de Verano con temática de género. En este caso con la colaboración de la directora de cine extremeña, Irene Cardona
09/07/2013. Según cuenta Beatriz Muñoz, directora de la Oficina de Igualdad de la UEx, “cuando Irene Cardona nos propuso la idea de organizar algo en conjunto, inmediatamente pensamos en lo interesante que sería conocer la relación de la mujer con el mundo de las artes, y aprovechando su experiencia, lo hicimos con el Cine”. Y así surgió “Mujer y Cine: Imágenes para cambiar el mundo”.
Esa experiencia de la que se vale este seminario de esta cacereña de Navalmoral de la Mata, que es guionista y directora cinematográfica por la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, y licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, está marcada por la realización de varios cortometrajes y documentales que han sido premiados en distintos festivales. En 2008 debutó en la gran pantalla con Un novio para Yasmina, película hispano-marroquí ambientada en Extremadura, y con la que recibió la Biznaga de Plata a la Mejor Película y el premio del público dentro de la sección Zona Zine, ambos del Festival de Cine Español de Málaga, además del galardón Fundación Borau a la Ópera Prima.
Tanto para Muñoz como para Cardona, el objetivo que ambas persiguen es que al finalizar el curso los alumnos hayan conocido y analizado si hay un lenguaje femenino en el cine, qué tienen que decir las mujeres en el cine o cuál es la mirada de estas en el séptimo arte. La Directora además pretende “analizar cómo se está construyendo la imagen de la mujer en el celuloide y por último, proponer y construir nuevos lenguajes en la manera de contar el cine hecho por mujeres”.
El seminario es financiado por el Instituto de la mujer de Extremadura (IMEX), y su directora, María José Ordoñez, resalta que desde el IMEX “nos valemos en muchas ocasiones de la UEx de manera transversal para conseguir lo que pretendemos, que no es más que concientizar a las administraciones y a la gente en general de esa igualdad que buscamos. Y en este caso hacerlo desde el cine puede ser fundamental porque consideramos que es una herramienta súper potente para cambiar los tipos y estereotipos, las modas y las culturas”.
La inauguración, realizada en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación, fue presidida por José Luis Gurría, icerrector de Docencia y Relaciones Institucionales de la UEx, quien resaltó la proyección que la oficina de igualdad está teniendo tanto dentro de la universidad como fuera de ella colaborando con otras instituciones españolas.