Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha asume la presidencia semestral del G-9

5 de julio de 2013

Los rectores lamentan la reducción de la financiación en materia de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y sus consecuencia sobre el sistema nacional de ciencia y tecnología

 

05/07/2013. El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, ha asumido la presidencia del Grupo 9 de universidades (G-9) para el próximo semestre. El Rectorado de la UCLM, en el Campus de Ciudad Real, ha acogido la reunión de la Asamblea General de Rectores del Grupo. Durante el encuentro, se ha materializado el traspaso de la presidencia semestral, que ha asumido el rector de la UCLM, en sustitución de su homólogo de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz.

Además, los rectores han analizado los avances experimentados en los proyectos conjuntos, entre los que se encuentran el Campus Virtual Compartido, las Jornadas Doctorales, Genueve Ediciones o la Liga de Debate, junto con un exhaustivo repaso a los acuerdos y conclusiones adoptadas por las Comisiones Sectoriales del Grupo en sus últimas reuniones (Investigación, Gerentes, Profesorado, Relaciones Internacionales, Estudiantes, Ordenación Académica y Proyección Cultural y Social).

El G-9 desea ahondar, por otra parte, en la colaboración con la Red de las Universidades del Oeste Atlántico de Francia (RUOA) –que integra a una decena de instituciones de las regiones de Bretaña, Países del Loira y Poitou-Charentes-, así como con la Asociación de Universidades de Lengua Portuguesa (AULP) –en la que participan universidades de Portugal, Brasil, Cabo Verde, Angola, Guinea Bissau, Macao, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor Este-. Esta última iniciativa facilitará la extensión del G-9 en África, cerrando un círculo que incluye la presencia de este Grupo universitario en Europa, América y Asia-Pacífico, a través de la firma de diversos convenios de colaboración o bien la presencia estos últimos años en foros educativos.

Centro Internacional Santander Emprendimiento

En el transcurso de la reunión, los rectores han podido conocer de primera mano las actividades llevadas a cabo por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), dirigido por Federico Gutiérrez Solana, e impulsado por Banco Santander, el Gobierno de Cantabria y la Universidad de Cantabria, en el marco de Cantabria Campus Internacional, y que pretende constituirse en centro de referencia en el sistema universitario internacional en la investigación, transferencia de conocimiento y formación en emprendimiento.

Situación financiera

El orden del día de la Asamblea General de Rectores también ha contemplado el estudio de la situación financiera de las universidades del G-9 y el efecto del Real Decreto de becas. En lo que respecta a este último punto, y a preguntas de los periodistas, el rector de la UCLM ha señalado que el G-9 coincide con la postura expresada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) en cuanto a la necesidad de que el Ministerio de Educación prime los criterios económicos en la concesión de becas.

Los miembros del G-9 también han manifestado su preocupación por los problemas que implica la limitación de reposición de efectivos en un diez por ciento (establecida en el Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público), en cuanto a que dificulta el relevo generacional en la universidad y la adecuada cobertura de plazas. Los rectores lamentan, asimismo, la reducción de la financiación en materia de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y sus consecuencia sobre el sistema nacional de ciencia y tecnología.

Junto a Miguel Ángel Collado, han participado en la Asamblea General, los rectores de las universidades públicas de Cantabria, José Carlos Gómez; Extremadura, Segundo Píriz; Illes Balears, Llorenc Huguet; Navarra, Julio Lafuente; Oviedo, Vicente Gotor; y Zaragoza, Manuel José López; así como la secretaria general y vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Rioja, Mariola Urrea; el vicerrector de Euskera de la Universidad del País Vasco, Xavier Etxaniz; la secretaria ejecutiva del sello editorial Genueve Ediciones y el secretario general del G-9, Jorge Martín.