Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Celebrado en Cáceres un encuentro de la Red Española de Universidades Saludables

3 de julio de 2013

REUS se plantea desarrollar propuestas formativas y de investigación interuniversitarias sobre educación y promoción de la salud en la universidad

 

03/07/2013. El campus de Cáceres ha acogido un seminario nacional del Grupo de trabajo sobre Planes de Estudio, Formación e Investigación, de la Red Española de Universidades Saludables (REUS). Este grupo está coordinado por la profesora de la Universidad de Extremadura y directora de la Oficina de Universidad Saludable, María Jesús Miranda.

Los objetivos del encuentro se han enmarcado en los planteados por la REUS y a la que pertenece la UEx desde finales del 2011. La finalidad es favorecer el desarrollo de las competencias en promoción de la salud a través de su inclusión en los planes de estudio de los diferentes grados, la formación de la comunidad universitaria y el fomento de la  investigación en este área de conocimiento.

REUS se plantea desarrollar propuestas formativas y de investigación interuniversitarias sobre educación y promoción de la salud en la universidad. Estas se fundamentan, entre otros, en los principios internacionales de promoción de la salud, en los objetivos de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de Salud, en el decálogo del Movimiento de Universidades Promotoras de Salud (Puerto Rico, 2013), y en las competencias clave en promoción de la salud destacadas en el estudio europeo CompHP, con el que REUS y la UEX se han comprometido para aplicar en la práctica docente universitaria.

Este seminario forma parte de las actividades de la I Jornada Internacional de Promoción de la Salud en la Universidad organizada por la Oficina de Universidad Saludable a principios de abril en Cáceres. Entre otros, ha contado con la intervención del catedrático de salud y sostenibilidad de la UCLAN de Reino Unido, el profesor Marck Dooris, coordinador de la Red Inglesa de Universidades Saludables. La intervención de la Red Española de Universidades Saludables (REUS) está respaldada por el acuerdo marco de colaboración entre el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, el Ministerio de Educación, y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) desde el año 2011.

En estas jornadas de trabajo ha participado Dolores De la Cruz, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México, que ha presentado su trabajo sobre estado de salud de universitarios mexicanos y sus determinantes. Esta investigadora se encuentra durante el mes de junio en visita académica en la Oficina de Universidad Saludable de la Universidad de Extremadura. En este momento se está preparando el convenio marco de colaboración que firmarán próximamente los representantes de ambas instituciones universitarias.