La formación de los entrenadores resulta fundamental para impulsar el talento deportivo

Es una de las primeras conclusiones que está arrojando el Curso Internacional de Verano que acoge la Facultad de Ciencias del Deporte
28/06/2013. Según Antonio Antúnez Medina, co-director del seminario “Nuevas tendencias para el impulso del talento deportivo en la zona EUROACE”, las conclusiones hasta ahora “resultan muy positivas debido a los distintos puntos de vista y experiencias de los ponentes, lo que genera un gran enriquecimiento a los alumnos que están participando”.
Pero destaca que la formación de los entrenadores resulta clave “porque niños hay en todos los sitios” y lo suma esto a que el aporte económico, sea privado o público, debe estar bien orientado.
Pero advierte que actualmente hay una distancia muy grande entre lo que se pretende hacer desde los despachos a lo que realmente se lleva a la práctica y por eso se debería trabajar para encontrar un punto de encuentro entre ambos.
Una de las ponencias destacadas de ayer ha sido la de Aurelio Ureña Espa, ex seleccionador español de voleibol, y antiguo entrenador del Universidad de Granada, en la Superliga femenina, durante varias temporadas; y hoy decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada.
Durante su ponencia ha explicado que la organización de la estructura de equipo resulta fundamental para la retención y promoción del talento. El profesor apuesta por la calidad del conjunto de colaboradores, y considera que “si el equipo con el que cuenta es bueno, el talento se puede desarrollar más allá de los recursos económicos, que siempre son importantes”.
Contó también su experiencia donde, efectivamente, los recursos económicos eran bajos pero la confianza que tenía en su equipo hizo posible los distintos logros, potenciando el talento deportivo de sus jugadoras.