Miguel Ruiz: “El talento deportivo está mitificado, todo se consigue con mucho trabajo”

Esta afirmación del catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid es una de las conclusiones del primer Curso Internacional de Verano que se realiza con temática deportiva en la Universidad de Extremadura
27/06/2013. El experto ha subrayado que la genética no es tan determinante como se cree. Detrás de un deportista exitoso hay mucho trabajo y muchos factores que ayudan a ese éxito. El talento es un proceso y lo que faltan muchas veces son las herramientas para llevarlo adelante.
El curso: “Nuevas tendencias para el impulso del talento deportivo en la zona EUROACE” reúne hasta el viernes a distintos ponentes que analizarán por qué esta región integrada por las zonas Alentejo y Centro de Portugal, y Extremadura no es generadora de grandes deportistas de alto nivel internacional. Antonio Antúnez Medina, co-director del curso, destaca que se pretende, mediante los distintos ponentes y diversas actividades como mesas redondas o talleres, conocer la visión de esta dura realidad a través de los distintos estamentos: La gestión, el entrenador y el propio deportista de élite.
Ruiz Pérez destacó también que si bien se puede establecer un mapa geográfico de zonas más propensas a generar deportistas de elite, la región EUROACE está a tiempo de sumarse a ellas con un buen trabajo de base. Para eso se necesita del esfuerzo colectivo del entrenador, de las instituciones que sustentan ese desarrollo y de la implicación de los padres, que resultan una pieza fundamental a la hora de que el niño se sienta apoyado en el inicio de cualquier actividad deportiva, ha explicado el catedrático.
Durante la primera jornada se celebraron también dos mesas redondas, en la primera varios ponentes compararon nuestra región con las dos zonas del país vecino, y en la segunda abordaron el desarrollo puntual del talento en Extremadura con la presencia de Pedro Hellin, del Club Gimnasia Badajoz; Adolfo Gómez, del Club Voleibol Arroyo, y de Raquel Hernández, perteneciente al equipo técnico de Conchi Bellorín.
En la inauguración acompañaron a Antúnez Medina, el vicerrector de Profesorado de la UEx, Sergio Ibáñez Godoy y el decano de la Facultad de Ciencias del Deporte, Guillermo Olcina Camacho. Ambos coincidieron en agradecer la colaboración a la Dirección General de Deportes del Gobierno de Extremadura y al Grupo de Optimización del Entrenamiento y Rendimiento Deportivo (GOERD). Además resaltaron que los participantes en el seminario deben tomarlo también como una posibilidad de desarrollar su carrera en Portugal. Los tres estuvieron acompañados por Mario Teixeira de la Universidad de Évora.