Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Fregenal aspira a convertirse en Centro Europeo del Humanismo

25 de junio de 2013

La localidad pacense acoge un curso de verano sobre la figura de Benito Arias Montano, intelectual y su paisano más ilustre

 

26/06/2013. Fregenal de la Sierra quiere ocupar un sitio privilegiado en el escenario cultural de la comunidad autónoma. La localidad del sur de Badajoz pretende recuperar el proyecto para la puesta en marcha de un Centro Europeo de Estudios e Interpretación del Humanismo, de la mano de la Universidad de Extremadura, la Fundación Academia Europea de Yuste y otras instituciones regionales y europeas.

La idea serviría para que Fregenal acogiera de forma permanente la celebración de congresos y seminarios referentes a las distintas ramas del humanismo, según ha señalado el alcalde Juan Francisco Ceballos, quien ha subrayado la excelente situación geográfica del municipio y la disponibilidad de instalaciones para la ubicación de este Centro, que se localizaría en el reformado convento de San Francisco. Ceballos recuerda que en 2010 incluso hubo una reunión en la que se trazó la hoja de ruta para que esta iniciativa iniciara su andadura, aunque la actual crisis económica cercenó el proyecto. “Mantenemos todavía contactos con universidades nacionales y europeas para que el Centro se pueda materializar”, ha apuntado el alcalde durante la inauguración del curso de verano organizado por la UEx sobre Benito Arias Montano, uno de los intelectuales extremeños de la historia más conocidos y oriundo precisamente de Fregenal de la Sierra. “Quiero que este curso de verano sea el embrión de nuestro gran proyecto” y que a lo largo de estas jornadas podamos constituir una asociación sin ánimo de lucro que luche por la consecución del Centro, ha señalado el regidor.

Proyección de Arias Montano

El curso: “Arias Montano. Su dimensión Nacional, Europea y Humanista”, reúne hasta hoy a expertos que recuerdan las principales aportaciones de este extremeño al pensamiento universal. Estos especialistas exponen sus últimos estudios sobre la figura del escritor políglota y religioso nacido en 1.527 y uno de los máximos referentes del Humanismo. Está dirigido por el catedrático de la Universidad de Extremadura, Eustaquio Sánchez Salor, que insiste en la extraordinaria proyección internacional e influencia de Arias Montano, autor de la Biblia Regia y director de la Biblioteca de El Escorial por encargo del monarca Felipe II.

El profesor Sánchez Salor ha reclamado en Fregenal la necesidad de que los escolares conozcan la figura de este insigne intelectual y otros como Francisco Sánchez de las Brozas, “sin entrar en profundidades científicas” pero recordando la importancia de su legado. El seminario contempla las intervenciones de Juan Gil Fernández, miembro de la R.A.E, que disertará sobre “La creación y organización de la Biblioteca del Escorial, o la de Violeta Pérez Custodio, profesora de la Universidad de Cádiz, con una ponencia titulada: “La retórica de Montano. Entre el humanismo y la religión”.

La inauguración ha estado presidida por la vicerrectora de Extensión Universitaria. María Isabel López ha hecho hincapié en el reto que se plantean los Cursos Internacionales de Verano desplegados cada año por la UEx, de acercarse a las principales localidades de la región y prolongar la actividad académica e investigadora. La Vicerrectora ha resaltado además la plataforma desarrollada por el Grupo 9 de Universidades, destinada a difundir el contenido de los respectivos cursos estivales y que beneficia a unos 200.000 alumnos. El objetivo del próximo año es que esta herramienta sirva para que los estudiantes interesados puedan matricularse y obtener los créditos on line, ha explicado la responsable de la UEx en Fregenal.