Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El Ranking Iberoamericano SIR 2012 coloca a la UEx en la posición 67 de 1.401 instituciones

11 de junio de 2013

Esta herramienta, que analiza la actividad investigadora en Iberoamérica, tiene como finalidad poner de manifiesto las dimensiones más relevantes del rendimiento investigador de las instituciones de educación superior

 

11/06/2013. El Ranking Iberoamericano SIR (SCImago Institutions Rankings) muestra un perfil detallado de la actividad investigadora de universidades y otras instituciones de investigación basándose en datos cuantitativos de publicación y citación. Para su elaboración se ha analizado toda la producción científica presente en la base de datos Scopus durante el periodo 2006-2010, y se ha asociado cada publicación y cada cita encontrada a la institución o instituciones correspondientes.

En esta edición, el ranking muestra cinco indicadores: producción científica, ratio de colaboración internacional, calidad científica promedio de cada institución, proporción de artículos publicados en revistas de prestigio y ratio de excelencia investigadora. Además se incluyen las tasas de variación de cada uno de los valores con respecto al valor del periodo 2005-2009.

La Universidad de Extremadura, que ocupa la posición 67, basa su buena colocación principalmente en los resultados obtenidos por el número de publicaciones en revistas científicas y por el  ratio de trabajos científicos que han sido elaborados conjuntamente con instituciones de otros países. Como en las ediciones anteriores, el Ranking Iberoamericano intenta servir de herramienta de análisis y evaluación de la investigación para responsables de políticas científicas, gestores institucionales, investigadores y medios de comunicación. Cuenta además con un doble objetivo: por un lado pretende ofrecer una visión general, ayudando a los responsables políticos a comprobar cómo se adecuan los resultados de investigación de las instituciones a los objetivos establecidos en los planes y programas nacionales de ciencia. Y por otro, desde un punto de vista más específico, proporciona un instrumento de evaluación comparativa a las propias Instituciones de Educación Superior.

Grupo de Investigación SCImago

SCImago es un grupo de investigación dedicado a la evaluación de la ciencia mediante análisis, representación y evaluación de la información contenida en bases de datos. Los miembros del grupo SCImago pertenecen al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y a las Universidades españolas de Granada, Alcalá de Henares, Carlos III de Madrid y Extremadura; y a las de Oporto (Portugal), Universidad Nacional de la Plata (Argentina) y Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (Chile).

Además participa en el desarrollo de varias herramientas de análisis de información científica. Las más destacables son el portal de evaluación de revistas SCImago Journal and Country Rank (http://www.scimagojr.com) que incluye el indicador de prestigio científico de revistas SJR o el proyecto SCImago Insititutions Rankings (http://www.scimagoir.com) para el análisis del desempeño investigador de Universidades y otras Instituciones de Investigación en todo el mundo.