Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx cuenta por primera vez entre sus alumnos con un embajador de la Oficina de Selección de Personal de la Unión Europea

10 de junio de 2013

 

Julio Alberto Mendoza, nacido en Zafra en 1989, estudiante de Biología, miembro del Claustro y de la Junta de la Facultad de Ciencias, y presidente de la Erasmus Student Network de la UEx, ha sido elegido a través del programa EU Careers Ambassadors embajador extremeño de la Oficina de Selección de Personal de la Unión Europea.

¿En qué consiste el Programa  “EU Careers Ambassadors”?

La Oficina Europea de Selección del Personal a través del programa EU Careers Ambassadors, pretende dar a conocer el trabajo del funcionariado que desarrolla su labor en la Unión Europea. El objetivo fundamental es encontrar alumnos  universitarios que deseen desarrollar su carrera profesional en este ámbito, así como mostrarles las grandes oportunidades que suponen trabajar en la UE.

¿Qué es la  Oficina Europea de Selección del Personal?

La Oficina Europea de Selección del Personal tiene la sede en Bruselas, es la encargada de los procesos de selección de cualquier persona que trabaje como funcionario para la Unión Europea, bien en el Parlamento europeo o  en la Comisión europea.

¿En este sentido, que labor desempeña un embajador de la Oficina de Selección de Personal de la Unión Europea?

Mi trabajo fundamental y completamente voluntario se desarrollará desde octubre de 2013 hasta octubre del 2014, y consiste en representar a la Oficina de Selección de Personal de la UE en España. Es básicamente una labor de relaciones públicas y para ello tengo que asistir a ferias educativas, charlas en distintas universidades del territorio español y reuniones. También se trata de difundir e informar sobre la manera de acceder como funcionario a la UE: convocatorias, perfiles profesionales que se requieren, ventajas que supone este tipo de trabajo…

El desconocimiento general que para el alumnado universitario supone el acceso a este trabajo hace que sea necesario un embajador, que no sólo informe a aquellos alumnos que conocen esta salida laboral, sino que también haga llegar esta información a los estudiantes que ni siquiera se lo hayan planteado, bien sea por su desconocimiento o por la complicación que para ellos supone ser funcionarios en la UE.

¿Qué ventajas supone para la UEx este nombramiento?

Hay que aclarar que es la propia Universidad de Extremadura quien ha conseguido este nombramiento. La UEx está apostando claramente por la internacionalización, así se manifestó en las Jornadas: “Las oportunidades de trabajar en las Instituciones Europeas”, a la cual asistieron  varios altos funcionarios de la UE, y en donde comenzó a fraguarse una muy buena relación. Fue la vicerrectora de Relaciones Internacionales, Maria del Mar Guerrero, quien  me propuso como embajador, pues ya había trabajado con ellos gracias a mi labor como presidente de la asociación estudiantes Erasmus de la Universidad de Extremadura,

Además, contar en nuestra universidad con esta figura, que hay que  decir que hasta ahora siempre había recaído en  estudiantes de la Universidad Complutense  de Madrid, supone un paso más para dar a conocer nuestra universidad en el territorio europeo y colocar a nuestros estudiantes en las máximas instituciones europeas.

¿Qué ventajas  ofrece el ser funcionario en la UE para los estudiantes de la Universidad de Extremadura?

El sueldo es bastante superior al de un funcionario español, la oportunidad de aprender distintas lenguas, visitar otros países, conocer nuevas culturas, lo que supone una integración cultural completa. Además si deseas trabajar en el sector privado se valora  positivamente  que hayas trabajado en el  ámbito público en un organismo internacional. Por otra parte la Oficina Europea de Selección del Personal  exige  como requisito fundamental acreditar al menos el conocimiento de dos idiomas y estudiar un tercero, con lo  que te obliga  a ir mejorando tus actitudes profesionales.

¿Para aquellos estudiantes de la Universidad de Extremadura que les interese informarse donde tiene que acudir?

Hasta octubre no se va abrir una sede en el Campus de Badajoz, que estará a disposición de todos los estudiantes de la UEx, mientras toda la información que  se requiera estará disponible en el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. De todas formas también podrán encontrar información a través de  redes sociales y el correo electrónico.