Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Cátedra Telefónica celebra su jornada anual

29 de mayo de 2013

Esta Cátedra tiene como objetivo el fomento del uso de las tecnologías de la información

 

29/05/2013. La Cátedra Telefónica Tecnologías Aplicadas a la Eficiencia Energética ha celebrado en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica (campus de Cáceres) sus Jornadas Anuales, que tienen el objetivo de debatir, reflexionar e investigar sobre nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones y su impacto en la sociedad.

La apertura de las jornadas ha corrido a cargo de Juan Carlos Preciado, adjunto al Rector de la UEx; mientras que los encargados de la presentación han sido Miguel Ángel Pérez Polo, director de Telefónica en Extremadura; Jorge Carrasco, concejal de Innovación y Fomento del Ayuntamiento de Cáceres; Mariano del Río, director de la Escuela Politécnica, y Adolfo Lozano, director de la Cátedra Telefónica.

Bajo el nombre Tendencias sobre Eficiencia Energética en las Smartcities, Rosa Paradell, directora de la Smart City Expo World Congress, ha llevado a cabo la conferencia principal. A continuación, ha tenido lugar una mesa redonda, moderada por Francisco J. Morcillo, director de Proyectos y Consultoría MB3-GESTIÓN sobre “Datos Abiertos en las Smartcities”. En ella han intervenido Carolina Grau, directora del Clúster de la Energía de Extremadura; Leonardo Martínez, director de Centro Tecnológico Industrial de Extremadura – CETIEX, y Patricia da Costa, coordinadora general de Fundecyt-PCTEX.

Asimismo, durante el encuentro se ha hecho un repaso por las actividades desarrolladas durante el último año y se ha animado a los asistentes (fundamentalmente profesores y estudiantes, pero también a los representantes de las empresas del sector) a participar en las líneas de trabajo de la Cátedra, a través de propuestas de proyectos fin de carrera, pequeños proyectos de I+D, desarrollo de demostradores/prototipos, etc.

La Cátedra Tecnologías Aplicadas a la Eficiencia Energética

En 2006, la Universidad de Extremadura y Telefónica crearon, en el marco de un acuerdo de colaboración, la Cátedra Telefónica de Tecnologías Aplicadas a la Eficiencia Energética, con sede en la Escuela Politécnica de Cáceres. Esta Cátedra tiene como objetivo el fomento del uso de las tecnologías de la información y sistemas software aplicados al ahorro energético de instalaciones. Las actividades actuales se centran en el uso de la Inteligencia Ambiental en casas particulares, edificios de oficinas, instalaciones industriales, y en entornos globales de ciudades, con el objetivo de reducir el consumo de energía en estos edificios.

La Cátedra de Tecnologías Aplicadas a la Eficiencia Energética forma parte de la Red de Cátedras de Telefónica. Esta red cuenta actualmente con 28 Cátedras Universidad–Empresa pertenecientes a diferentes Universidades españolas que se coordinan y gestionan desde la Dirección de Reputación Corporativa, Identidad y Medio Ambiente de la Secretaría General Técnica de la Presidencia de Telefónica y desde la Dirección de Administraciones Públicas de Telefónica España.