Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Investigadores de la UEx colaboran en el nuevo curso universitario en nanomedicina de la UNED y el CIBER-BBN

29 de mayo de 2013

El profesorado está formado por reconocidos investigadores en el ámbito de la Nanomedicina, pertenecientes al CIBER-BBN y en colaboración con la plataforma española de Nanomedicina

 

29/05/2013. El CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), a través de la Escuela Nacional de Sanidad,) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (U.N.E.D), han puesto en marcha una nueva formación universitaria en nanomedicina, un campo multidisplinar que recoge la labor de diferentes especialidades. El curso, cuyo periodo de matrícula comenzó el día 15 de mayo y finalizará el 28 de junio, ofrece un programa orientado a las necesidades y problemáticas reales de la disciplina, impartido por investigadores reconocidos, y sesiones prácticas en laboratorios de los grupos españoles más prestigiosos en esta materia.

Mª Luisa González, investigadora de la Universidad de Extremadura, coordina uno de los módulos del curso, sobre aplicaciones de nanomedicina en enfermedades infecciosas. “La nanomedicina es un campo donde trabajan conjuntamente profesionales de variadas disciplinas, como la bioquímica, física, ingeniería o la medicina. Resulta necesaria, por tanto, una formación donde converjan experiencias de investigadores de diferentes ámbitos”, explica la investigadora. Esta ha sido la idea original en la que se han apoyado los diseñadores y promotores del “Curso de Experto Universitario en Nanomedicina”. Entre el profesorado, se encuentra el investigador Ciro Pérez Giraldo, también de la Universidad de Extemadura, que imparte el seminario Control of Infeccious Diseases.

Esta formación aborda una serie de temáticas de carácter multidisciplinar en el ámbito de las nuevas nanotecnologías aplicadas a la medicina, incorporando contenidos que abarcan desde los conceptos más básicos de la nanotecnología y la nanomedicina, hasta una revisión de las nuevas herramientas diagnósticas basadas en sistemas nanométricos o las últimas aproximaciones terapéuticas como la liberación controlada de fármacos.

Uno de los atractivos de este curso de especialización es su profesorado y su estructuración en 5 módulos principales, coordinados por reconocidos investigadores dentro del campo de la Nanomedicina y pertenecientes, en su mayoría, al CIBER-BBN, pero también a otras instituciones y universidades de prestigio internacional. Así, el curso se compone de: un módulo introductorio a la nanotecnología y nanomedicina, coordinado por Jesús Santamaría, del Instituto de Nanociencia de Aragón, Universidad de Zaragoza; un segundo módulo de Diagnóstico Molecular, subdividido en  Diagnóstico in vitro, coordinado por Laura Lechuga (ICN2), y Diagnóstico por imagen, por Javier Pavía (Universidad de Barcelona); otro módulo sobre Nanofarmacia, coordinado por Jaume Veciana (ICMAB-CSIC); “Ejemplos específicos de aplicación de la Nanomedicina”, subdividido en cuatro submódulos por campos de la aplicación: oncología, coordinado por  Simó Schwartz (Hospital de la Vall d’Hebrón), enfermedades cardio-respiratorias, por Daniel Navajas (CIBERES, Universidad de Barcelona), nano-neurología, coordinado por Conxita Solans (IQAC-CSIC) y el ya mencionado sobre enfermedades infecciosas, por Mª Luisa González (Universidad de Extremadura); y, por último, el módulo de aspectos éticos, de seguridad y regulatorios, coordinado por Simó Schwartz (Hospital de la Vall d’Hebrón.)

Orientación profesional

“El objetivo perseguido es que los alumnos obtengan una formación sólida que les permita dirigir su carrera profesional a sectores tanto industriales, como académicos o de investigación” apunta Pablo Laguna, director científico del CIBER-BBN. La formación, destinada especialmente a titulados superiores o graduados en Ciencias e Ingenierías, se encuadra dentro del programa de “Cursos de Experto” de la UNED, como formación de postgrado y tiene una carga lectiva equivalente de 20 créditos ECTS. Se compone de una formación teórica, que se impartirá de manera presencial en la sede de la UNED en Barcelona y sesiones prácticas en algunos laboratorios de grupos del CIBER-BBN.

Toda la información sobre este curso puede consultarse en la siguiente web: www.ciber-bbn.es/curso-nano.