Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Entrega de títulos del Máster de Ingeniero Internacional de Soldadura

24 de mayo de 2013

De los 21 alumnos que han obtenido el título propio, 14 han alcanzado la acreditación internacional y consta que ya han sido contratados

 

24/05/2013. La Escuela de Ingenierías Industriales (campus de Badajoz) acogió ayer el acto de entrega de títulos del Master Propio de Ingeniero Internacional de soldadura. La ceremonia de entrega estuvo presidida por el vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación, Manuel González Lena, el director de la Escuela de Ingenierías Industriales, Francisco Quintana Grajera, el jefe de servicio de Coordinación Territorial de Ordenación Industrial, Jesús García Sáenz de Santa María, el director general de Cesol, Jorge Huete, y el director del Máster, Alfonso Marcos. El acto fue presentado por el subdirector del programa, Carlos Reynolds Fernández.

Este máster de la Universidad de Extremadura otorga dos títulos, el correspondiente al máster propio y el título de ingeniero internacional que concede la Organización Internacional de Soldadura (IIW) y la Federación Europea de Soldadura (EWF) a través de Cesol, la Asociación Española de Soldadura y Tecnologías de Unión, única entidad acreditada en España para certificar los conocimientos de expertos en soldadura en el ámbito internacional.

El título que facilita este máster de la UEx “capacita al alumno para actuar en cualquier lugar del mundo. El ingeniero internacional de soldadura es el responsable de coordinar, planificar y controlar las especificaciones técnicas para las soldaduras en obras de estructuras metálicas y de ingeniería civil”, explicó Alfonso Marcos. La importancia de esta formación va a ir en aumento, puesto que a partir de julio de 2014, la Unión Europea, a través de la Directiva de Productos de la Construcción, que armoniza las especificaciones técnicas de los materiales, exigirá el marcado CE en todas las estructuras metálicas, “de manera que las empresas que trabajen en el sector deberán contratar en plantilla a un ingeniero de soldadura o disponer de estos conocimientos en prestación de servicios externa”, aclaró el director del máster.

De los 21 alumnos que han obtenido el título propio, 14 han alcanzado la acreditación internacional y consta que ya han sido contratados. El Vicerrector de Investigación subrayó la alta empleabilidad de esta formación dentro y fuera de nuestras fronteras. Según explicó el Director de Cesol, esta actividad profesional goza de mucha demanda en países como Canadá, Turquía, China, Australia, y Brasil.

Los alumnos que realizan esta formación disponen, además, del Laboratorio de Análisis y Ensayos Mecánicos, totalmente equipado para realizar los diversos ensayos de soldadura que precisan las prácticas. Dicho laboratorio está en vías de acreditación por la Entidad Nacional de Acreditación, ENAC, y será el único en la comunidad extremeña que ofrezca estos servicios.

A  partir de septiembre de 2013 comenzará la segunda la segunda edición de este máster que está previsto que finalice en enero de 2015.