Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales presenta “UEx around the world “

10 de mayo de 2013

Este peculiar mapa registra la proyección internacional de los titulados de la Universidad de Extremadura

 

10/05/2013. La Universidad de Extremadura ha aprovechado la celebración de la III International Week para presentar: UEx around the world (La UEx por el mundo).

La idea que ha inspirado este proyecto todavía incipiente es la de poder visualizar la proyección internacional de los titulados de la UEx y contar los numerosos “casos de éxito” logrados por los egresados extremeños. UEx around the world,  a través de un mapa del mundo “registra la localización geográfica en donde nuestros alumnos están desarrollando sus carreras profesionales”, explica la vicerrectora de Relaciones Internacionales. María del Mar Guerrero subraya la excelente colaboración mostrada por los antiguos estudiantes, “enseguida nos han prestado su ayuda para dar una visibilidad más amplia a nuestra universidad con sus propias experiencias internacionales”.

La vicerrectora destaca que todos los alumnos que participan en esta experiencia han sido beneficiarios de algún programa internacional de movilidad a lo largo de su etapa universitaria. “Esperamos que esto no sea más que el principio, y cada vez sean más los puntos rojos que cubran el mapa”, ha indicado.

En la actualidad, el mapa que ilustra UEx around the world cuenta 23 casos de éxito por Europa, América, Asia y Oceanía. El grupo más grande está situado en Europa, seguido por América. Están representadas muchas disciplinas: filólogos, como un famoso reportero político con un programa diario en la televisión americana, o profesores en diferentes universidades. También hay economistas en Luxemburgo o en Miami, trabajando en el desarrollo de negocios y operaciones comerciales. Además, aparece un ingeniero como programador en la Comisión Europea o un veterinario como inspector de higiene de los alimentos.

Este proyecto ha salido a la luz gracias al apoyo técnico de Onda Campus y se encuadra dentro de la estrategia de internacionalización de la UEx.