Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx organiza un taller sobre el cerebro y las sensaciones de olor y sabor

4 de mayo de 2013

El taller práctico “El cerebro y las sensaciones de olor y sabor” tendrá lugar el próximo lunes 6 de mayo en el campus de Badajoz y en el Colegio Público General Navarro

 

04/05/2013. El mes de mayo de 2013 ha sido declarado Mes Europeo del Cerebro por la Comisión Europea. El conocimiento del cerebro, su funcionamiento y las enfermedades que lo afectan constituyen uno de los retos científicos y filosóficos más importantes de este siglo. La Universidad de Extremadura se suma a esta iniciativa europea, en coordinación con la Red Olfativa Española y, con el patrocinio de la Sociedad Española de Neurociencia, ofrece el taller práctico “El cerebro y las sensaciones de olor y sabor“, el próximo lunes, 6 de mayo, en horario de mañana y tarde.

El taller está pensado como una actividad práctica, dirigida a universitarios, estudiantes de secundaria y público en general, en la que, tras una pequeña charla explicativa, los participantes con la ayuda de profesores de la UEx, realizarán una serie de test prácticos individuales.

El aforo está limitado a 40 personas por grupo. Habrá tres grupos, dos por la mañana en el campus de la UEx en Badajoz, y uno por la tarde en el Colegio Público General Navarro. La duración de cada taller es de aproximadamente dos horas.

El taller, que se desarrollará de manera simultánea en 9 ciudades españolas, está coordinado en la UEx por el profesor Jesús Lozano Rogado, y cuenta con la colaboración de Fernando J. Álvarez Franco, Francisco Centeno Velázquez, Mª Julia Marín Expósito, Concepción de Miguel Gordillo y el Servicio de Difusión de la Cultura Científica. Además, la difusión de la actividad cuenta con el apoyo y colaboración del Diario HOY de Extremadura y Bodegas Carlos Plaza.