Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Una publicación analiza cómo afectan las emociones en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias y las matemáticas

26 de abril de 2013

El libro “Las emociones en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y de las matemáticas” nace de varios seminarios sobre la materia

 

26/04/2013. La obra: “Las emociones en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y de las matemáticas” está compuesta por dos volúmenes y supone la segunda publicación de la serie “Cuadernos para la Formación del Profesorado de Matemáticas y Ciencias Experimentales”, creada con el objetivo de aportar materiales que ayuden a mejorar la enseñanza/aprendizaje de las ciencias y matemáticas en los diferentes niveles de la enseñanza obligatoria. El libro ha contado con la coordinación de Lorenzo J. Blanco, catedrático de la Universidad.

Hacía ya varios años que el Grupo de Investigación de Desarrollo Profesional de los Profesores de Ciencias Experimentales y de Matemáticas (DEPROFE) y el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y de las Matemáticas de la Universidad de Extremadura vienen desarrollando una línea de investigación para analizar los factores afectivos que influyen en la enseñanza y aprendizaje de estas dos materias.

De forma complementaria, organizan diferentes seminarios en torno a proyectos de investigación en los que trabajan, para dar a conocer los avances en  los trabajos realizados y reunir a especialistas con los que sea posible avanzar en los planteamientos e iniciar nuevas líneas de investigación.