Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

En marcha la Liga de Debate del Grupo 9

18 de abril de 2013

 

18/04/2013. Un total de 32 estudiantes compiten desde hoy y hasta mañana viernes en la Liga de Debate del Grupo 9 de Universidades (G-9), que en su quinta edición se celebra en Santander. Los participantes pertenecen a siete de las instituciones  públicas del Grupo: Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Oviedo, País Vasco, Navarra y Zaragoza. Todos ellos debatirán en torno al tema de la reforma de la administración local, respondiendo a la pregunta: ¿Sobran ayuntamientos y diputaciones en España?.

Así, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria acogerá los debates clasificatorios que darán paso a las semifinales, previstas a las 16 y 17 horas en la sala Gómez Laá del edificio de Derecho y Económicas (campus de Las Llamas).

La final del certamen tendrá lugar el viernes a las 12 horas en el hemiciclo del Parlamento de Cantabria, donde a las 13.30 horas tendrá lugar la ceremonia de clausura, con la entrega de premios a los ganadores. El primer premio está dotado con 3.000 euros, el segundo es de 2.000 y además habrá un premio de 450 euros para el mejor orador de la Liga de Debate G-9.

Tanto la Universidad como el Parlamento retransmitirán a través de Internet las semifinales y la final del certamen a través de mms://cefontmediasrv.unican.es/live (jueves a las 16 h.) y http://www.parlamento-cantabria.es (viernes a las 12 h.). La web del G-9 (www.uni-g9.net) ofrecerá también la señal en directo.

Desarrollo de habilidades

La Liga de Debate pretende ser para los universitarios un ejercicio de convivencia y desarrollo de habilidades: búsqueda de información, análisis, expresión oral, aptitud de escucha, trabajo en equipo y rapidez en la réplica. Los participantes deben preparar tanto la postura a favor como en contra, ya que puede tocarles defender cualquiera de las dos. Cada debate incluye una exposición inicial, dos turnos de refutaciones y la presentación de conclusiones. Cada equipo cuenta con un capitán, dos oradores y uno o dos investigadores.