Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Expertos de la UEx y de la Complutense diseñan un simulador de reformas para el IRPF

17 de abril de 2013

La herramienta ha sido presentada hoy en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

 

17/04/2013. El gobierno regional cuenta desde hoy con una nueva herramienta informática destinada a calcular las consecuencias de hipotéticas reformas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) llevadas a cabo por la administración. El simulador ha sido elaborado por un equipo  de profesores de la Universidad de Extremadura y de la Universidad Complutense de Madrid y financiado por la Fundación Caja de Extremadura.

Según Jorge Onrubia, investigador principal del trabajo, la filosofía que inspira este instrumento es la mejora de la toma de decisiones económicas y contribuir a la transparencia de las finanzas públicas, “principios muy presentes desde hace años en el entorno tributario de los países anglosajones”, ha explicado el profesor. El software tendría la gran ventaja de poder analizar de forma rigurosa las infinitas variables y parámetros de este impuesto antes de aplicar posibles reformas. Por ejemplo, nos aportaría valiosa información sobre las consecuencias que se producirían si el gobierno modificara la edad de aplicación o suprimiera una determinada deducción de la tasa. El estudio, realizado a lo largo de 2011 y 2012, posibilita realizar  simulaciones de posibles reformas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, dirigidas al análisis valorativo de sus efectos recaudatorios y redistributivos tanto en el ámbito de aplicación común del impuesto como para el entorno concreto de Extremadura. Por parte de la Universidad de Extremadura han participado los profesores Carlos Díaz Caro, José María Monteagudo Silgo y Jesús Pérez Mayo.

Duranta el acto de presentación, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Francisco Pedraja, ha señalado la intención del Centro de ofrecer a la comunidad autónoma lo que se conoce como “transferencia de conocimiento” y poner a disposición de los responsables del ejecutivo un instrumento avanzado para la toma de decisiones fiscales. “Evaluar ex-ante los efectos socioeonómicos de las decisiones de gobierno se hace imprescindible en los momentos actuales de fuertes restricciones pesupuestarias”, ha dicho Pedraja.

El acto ha estado presidido por el rector Segundo Píriz.