Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Conferencia sobre multiculturalismo a cargo de Tomás Calvo Buezas

9 de abril de 2013

En su ponencia ha destacado el papel de la educación para incrementar los niveles de comprensión de este fenómeno en las sociedades modernas

 

09/04/2013. La Facultad de Educación (campus de Badajoz) ha acogido hoy la conferencia: “Educar en la diferencia ¿el multiculturalismo, gangrena de la sociedad o enriquecimiento mutuo?”, a cargo de Tomás Calvo Buezas, catedrático emérito de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid. Esta actividad se enmarca dentro del Programa de Sensibilización y Educación para el Desarrollo “Universidad sin Fronteras”, en su séptima edición.

Calvo ha hecho mención en su ponencia a los fenómenos conocidos como “hechos determinantes”, que constituyen los factores que definen a la persona. Gracias a su trabajo, el experto ha podido observar cómo la diversidad cultural siempre da lugar a disparidad de opiniones, y será la educación, por medio de los maestros, la que ayude a entender el multiculturalismo presente en una sociedad. No obstante, el prestigioso catedrático también ha mencionado la importancia que tienen otras materias, como la antropología o la sociología, en dicha labor.

Los pueblos y ciudades, comunidades en general, “han dejado de ser sistemas cerrados con un único patrón de valores”, afirma Calvo. Sin embargo, en la actualidad Calvo Buezas ha asegurado que “hay libertad para elegir valores que no tenían las sociedades tradicionales, como la de Extremadura” y eso constituye un bien, aunque todavía existen niveles de exclusión. A su juicio, la solución pasa por enseñar a vivir en una sociedad multicultural y multiétnica de muchos valores que puedan ser elegidos de forma libre.

Tomás Calvo Buezas es Catedrático emérito de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid, doctor en Ciencias Políticas y Sociología por esta misma institución, licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Pontificia de Salamanca, Master in Social Science por la Universidad de California y doctor en Antropología en la Universidad de Nueva York. Además es fundador del Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo (CEMIRA) y ha publicado más de 20 libros sobre minorías étnicas y 250 ensayos en revistas españolas y extranjeras.