Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UEx y Ejecutivo regional coordinarán acciones conjuntas para promover y potenciar la cultura de la salud

8 de abril de 2013

Ambas administraciones han adquirido este compromiso en el marco de la “I Jornada Internacional de Promoción de la Salud en la Universidad” organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y la Oficina de Universidad Saludable de la UEx

 

08/04/2013. El Palacio de la Generala, en Cáceres, acoge durante este lunes y bajo el lema “Innovación para la promoción de la salud, el bienestar y el desarrollo social sostenible en la Universidad del Siglo XXI” la I Jornada Internacional de la Promoción de la Salud en la Universidad. El objetivo que persigue este encuentro es motivar y hacer partícipe del proyecto de Oficina Saludable (OUS-UEx) a la comunidad universitaria, no universitaria y empresarial.

Así lo ha explicado la directora de la OUS-UEx. Durante  su alocución, María Jesús Miranda ha matizado que el propósito de esta iniciativa, fundamentada en la Estrategia Universidad 2015 y el programa público europeo Horizonte 2020, es convertir a la UEx en motor de salud. “Debemos ser capaces de integrar actividades como la música o el ejercicio físico en el contexto de la vida diaria y la UEx tiene una función crucial en este reto, al contar con grupos de investigación o servicios como  el de difusión de la cultura o el de actividad física así como facultades que pueden ayudarnos a lograr esta normalización”, ha subrayado Miranda.

Al hablar de este compromiso universitario, el director General de Salud Pública del Gobierno de Extremadura, Juan Luis Cordero, ha retado a los universitarios a que sean ellos los que actúen como agentes de la salud. “La Universidad debe ser la conciencia de la sociedad. Queremos que sean los jóvenes los que trasladen mensajes de buenas prácticas a la sociedad para prevenir enfermedades” según Cordero.

En este sentido el director General de Salud Pública del Gobierno de Extremadura se ha comprometido, junto al Vicerrector de Estudiantes de la UEx, a estrechar la colaboración entre ambas instituciones. Según ha subrayado el titular de estudiantes, Ciro Pérez, de esta forma será posible “aprovechar todo el potencial que ya viene desarrollando la Universidad de Extremadura y que debe realizarse en contacto con las autoridades sanitarias”.

Al acto también han asistido la directora de la Red de Universidades Saludables (REUS), Carmen Gallardo y el director General de Universidades del Gobierno de Extremadura, Javier Hierro.

Concepto de Universidad Saludable

“Es aquella que se orienta a crear un entorno de aprendizaje e investigación que incorpora la promoción de la salud entre sus objetivos y competencias y capacita para lograr el máximo potencial de las personas, que favorece una cultura organizacional participativa y responsable que potencia la calidad de vida, el bienestar,  la equidad, la igualdad, la solidaridad, el desarrollo social y medioambiental manteniendo una perspectiva global”.

La Red Española de Universidades Saludables (REUS) es una iniciativa a favor de la salud en la que actualmente participan 41 Universidades de toda España, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, el Ministerio de Educación y algunas Estructuras Autonómicas de Salud Pública. Esta red se constituyó el 22 de Septiembre de 2008 con el objetivo de reforzar el papel de las Universidades como entidades promotoras de la salud y el bienestar de sus estudiantes, su personal, y de la sociedad en su conjunto, liderando y apoyando procesos de cambio social.