Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El Ministerio incentivará las programaciones conjuntas en Investigación

3 de abril de 2013

El director general de Investigación Científica habla en la UEx sobre el plan ministerial de I+D hasta 2020

 

03/04/2013. El director general de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Educación, Juan María Vázquez, ha ofrecido hoy una charla informativa a los investigadores de la Universidad de Extremadura, con la idea de informarles sobre el nuevo Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, que hasta el año 2020 coordinará todas las acciones que en esta materia partan del gobierno central.

El director general señaló la necesidad de incrementar la internacionalización del tejido investigador nacional a través de los programas conjuntos entre equipos de científicos, y la obligada integración de instrumentos de la investigación hacia la innovación, además de las posibilidades que este plan aportaría a los expertos universitarios de adentrarse en nuevos retos o ámbitos de trabajo como el cambio climático, la agroalimentación o la salud. Vázquez destacó durante su intervención que la I+D y el crecimiento económico tienen una relación directa en las políticas internacionales de desarrollo. En la actualidad España ocupa el puesto décimo en producción científica dentro del contexto mundial gracias a las publicaciones y al índice de citas, ha señalado el representante ministerial en la UEx. “La inversión en ciencia se traduce en el aumento de la renta per cápita y de la tasa de empleo”, ha asegurado el director general, que ha estado acompañado por el rector Segundo Píriz, y el vicerrector de Investigación, Manuel González Lena.

Para el director general, entre los objetivos que ambiciona el Ministerio de Educación hasta el año 2020 está la de incentivar las programaciones conjuntas entre países para darle más “fluidez” a las relaciones entre grupo de investigadores que realicen proyectos de I+D, “no porque nuestros científicos no tengan ya una actitud internacional sino porque precisamos conseguir un mayor retorno de fondos procedentes de programas marco, ha matizado.