Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Los Terapeutas Ocupacionales se reúnen en Cáceres

8 de marzo de 2013

La jornada inaugural ha incluido la ponencia de Catalina Hoffman sobre fomento del autoempleo y el crecimiento empresarial en la profesión

 

08/03/2013. Desde hoy y hasta el domingo, unos 250 alumnos de las diferentes facultades que en España imparten Terapia Ocupacional se reúnen en el complejo cultural San Francisco de Cáceres durante el  XIII Congreso Nacional.

Según ha señalado la profesora de la Universidad de Extremadura, María Jiménez, este congreso es una buena oportunidad para dar a conocer la labor de los terapeutas, puesto que estos profesionales juegan un papel muy destacado en el escenario sociosanitario al llevar a cabo el tratamiento y el cuidado de personas con diferentes discapacidades.

La Universidad de Extremadura contará este curso con la primera promoción del Grado de Terapia Ocupacional, a través de la Facultad ubicada en el campus de Cáceres. Además, esta titulación es una de las más demandadas de toda la oferta de la UEx.

La jornada de hoy ha incluido la ponencia: Fomento del autoempleo y el crecimiento empresarial en Terapia Ocupacional, a cargo de Catalina Hoffman, una experta que ha creado un conocido método que analiza en profundidad la situación global de cada persona y adapta sus necesidades a un programa de intervención. Para Hoffman, es posible emprender en el campo de Terapia Ocupacional puesto que hay muchas alternativas e investigación por desarrollar. En la actualidad la ponente y fundadora del grupo empresarial Vitalia cuenta con 21 centros en toda España, en los que ofrece teleasistencia o rehabilitación neuropsicológica, talleres de memoria o musicoterapia. Catalina Hoffman ha anunciado su idea de extender su proyecto a las universidades y ya ha comenzado por las instituciones docentes mexicanas

Este XIII Congreso cuenta también con la participación de profesionales y ha sido inaugurado esta mañana por la vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Extremadura, María Isabel López.