Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Universidad de Extremadura participa en los Campus Científicos de Verano 2013

5 de marzo de 2013

Por cuarto año consecutivo, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con el apoyo de Obra Social “la Caixa”, ponen en marcha los Campus Científicos de Verano, en los cuales participará por primera vez la Universidad de Extremadura, gracias a su mención de Campus de Excelencia Internacional Hidranatura

 

05/03/2013. La participación de la Universidad de Extremadura en los Campus Científicos de Verano, gracias a su mención de Campus de Excelencia Internacional,  “materializa una gran oportunidad para presentar nuestra oferta y capacidad formativa para alumnos brillantes, ya que este verano pasarán por la UEx un total de 112 alumnos, de secundaria y bachillerato, con expedientes académicos modélicos y alta vocación científica”, ha subrayado Juan Carlos Preciado, adjunto al Rector y responsable del Campus de Excelencia Internacional Hidranatura.

La convocatoria de la cuarta edición de los Campus Científicos de Verano ha sido publicada el 1 de marzo en el BOE. Se trata de un campamento de verano para jóvenes de Secundaria y Bachillerato en el que tienen la oportunidad de sumarse a un proyecto de investigación junto a científicos en universidades de excelencia de toda España.  El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el 2 de marzo hasta el 25 de marzo de 2013 en la web www.campuscientificos.es.

Los Campus Científicos de Verano ofrecen a sus participantes, alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato, la oportunidad de acercarse a la Ciencia y la labor investigadora en un ambiente universitario, que les ayudará a definir su proyección futura de estudios. Además, los alumnos podrán disfrutar de actividades complementarias científico-culturales y de ocio.

La UEx será una de las 16 universidades españolas que acogerá este programa a través de su Campus de Excelencia Hidranatura, y  lo hará durante todo el mes de julio en las instalaciones del Campus Universitario de Badajoz. Cada estudiante participará en un “proyecto de acercamiento científico”, diseñado por profesores universitarios,  dentro de los 4 proyectos ofertados por la UEx:

  • El futuro del agua: tratamiento y reutilización. Área: Química e Ingeniería Química
  • Ciencias Forenses en Criminología. Área: Ciencias Forenses y Medicina Legal
  • La Ciencia de la Agroalimentación: del campo a la mesa. Área: Producción Vegetal, Producción Animal y Ciencia de los Alimentos
  • Jugar para ganar. Área: Matemáticas

 

Esta actividad está organizada en la UEx por el Campus de Excelencia Internacional “Hidranatura” y el Servicio de Difusión de la Cultura Científica, perteneciente al Vicerrectorado de Investigación, Transferencia e Innovación.