Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El campus de Cáceres inaugura el Centro de Empresas Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico

28 de febrero de 2013

La empresa tecnológica Insa es la primera en ubicarse en el nuevo edificio

 

28/02/2013. El rector Segundo Píriz ha inaugurado esta mañana junto al presidente del gobierno regional, José Antonio Monago, el Centro de Empresas Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura situado en el campus de Cáceres.

Esta nueva sede se une al centro tecnológico de Badajoz, y completa el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura en Cáceres. Ésta, junto a la sede de Badajoz, ha contado con una inversión total de 13,26 millones de euros.

La directora general de Insa, empresa perteneciente al Grupo IBM y que es la primera en ubicarse en el edificio, ha señalado que el entorno del campus permitirá a esta multinacional desarrollar su trabajo con más eficacia y ha calificado el nuevo centro como pionero en el inicio de Insa en el ámbito de la Innovación. Pilar García Cebayos ha calificado a la UEx como “la cantera de esta empresa”. En la actualidad trabajan en las dependencias del Parque unos 250 ingenieros. La directora general ha dicho además que el edificio ha posibilitado “recuperar el talento” perdido. García Cebayos agradeció al Rector la acertada planificación formativa ofertada por la UEx para que los titulados de la Universidad tengan cabida en los proyectos que lleva a cabo Insa.

El Rector ha calificado la inauguración de hoy como el mejor ejemplo de la colaboración habitual del gobierno regional con la Universidad y de la transferencia de resultados de I+D protagonizada por la institución docente. “Hemos dejado la retórica y hemos pasado a los hechos”, ha subrayado Píriz, quien se ha felicitado porque los egresados de la UEx integren la totalidad de la plantilla de Insa.

El máximo responsable del ejecutivo autonómico se ha referido también a la ubicación de estas instalaciones, el campus de la universidad de Extremadura en Cáceres, lugar que favorece las sinergias, necesarias tal y como ha indicado Monago, y la transferencia de esa innovación y tecnología desde los grupos de investigación a las empresas.

Por otro lado, Monago ha asegurado que las medidas que se están tomando para apoyar a los emprendedores van en “la buena dirección” pero ha recordado que no dan resultados a corto plazo porque son medidas estructurales.