Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Cerca de 600 alumnos pasan por el Programa Emprendedorext

27 de febrero de 2013

Este proyecto diseñado por la UEx y el gobierno regional ha fomentado el concepto del autoempleo entre los estudiantes

 

27/02/2013. Cerca de 600 alumnos de la Universidad de Extremadura han participado en el Programa Emprendedorext, que hoy ha celebrado en la Facultad de Derecho (campus de Cáceres) un acto de clausura presidido por la vicerrectora de Relaciones Internacionales, María del Mar Guerrero, y la vicepresidenta del gobierno regional, Cristina Teniente.

Este proyecto, diseñado desde la Universidad y el gobierno de la comunidad autónoma ha contado con  28 acciones formativas avaladas con títulos de créditos y prácticas empresariales desarrolladas en Badajoz, Mérida, Almendralejo, Plasencia y Cáceres. Durante el periodo de prácticas los alumnos han sido tutorados por un directivo de la empresa y por un profesor de la Universidad, quienes han establecido trabajos de mentoring y dinámica de grupos.

La Vicepresidenta ha señalado que Emprendedorext es uno de los programas que más pueden promover y estimular el emprendimiento de los universitarios extremeños, sobre todo por su carácter innovador y participativo, contando para su desarrollo con catedráticos, expertos y empresarios de prestigio. “Habéis podido conocer de primera mano en qué consiste una aventura empresarial”, ha dicho Teniente durante su intervención en la UEx.

El profesor responsable de la iniciativa, Tomás Bañegil, ha subrayado el acierto de la formación impartida, que ha buscado despertar el concepto de autoempleo entre los universitarios. Bañegil ha querido destacar la oportunidad que Emprendedorext ha ofrecido a los estudiantes de la UEx, gracias a las prácticas realizadas en empresas de la región y, que a su juicio, es uno de los pilares básicos de la formación directiva.