El Grupo de Investigación Forestal, premio ADENEX 2012

La entrega de este galardón supone un reconocimiento a sus estudios sobre la dehesa y a su labor de protección
26/02/2013. El Grupo de Investigación Forestal de la Universidad de Extremadura (GIF), ubicado en el centro universitario de Plasencia, recibirá el próximo 20 de abril en Garrovillas de Alconetar, un galardón por su labor científica en defensa de la dehesa. Sus estudios sobre la situación de este ecosistema, en los que llevan inmersos desde hace décadas, serán reconocidos por ADENEX, la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, con la entrega de uno de sus premios anuales.
Este galardón ha sido recibido con gran satisfacción entre el equipo de expertos. Como lo ha manifestado el propio coordinador del grupo, Guillermo González Bornay, la entrega de este bajorrelieve en bronce del escultor extremeño Justo Berjano pone de manifiesto la importante labor que la UEx desarrolla por la sociedad. “Y, lo más significativo, este premio permite que la ciudadanía sepa que el dinero empleado en ciencia revierte beneficiosamente en su bienestar”, ha recalcado el responsable de GIF.
Las indagaciones de este grupo, compuesto por una decena de científicos, comenzaron casi en el mismo momento en que se creó el centro, en 1999. Desde entonces han realizado multitud de investigaciones relacionadas con la seca de las encinas, la situación de los humedales, o la pérdida de arbolado de estos bosques.
En este sentido todos los resultados obtenidos en los últimos años apuntan a un deterioro significativo de este tipo de bosque mediterráneo. Los estudios realizados al respecto, según González Bornay, señalan la falta de trashumancia y a la poda incontrolada de árboles y vegetación como los principales causantes de este detrimento.
“Antiguamente el ganado sólo venía en invierno, hoy la regeneración del arbolado es un casi imposible, porque en la primavera, que es cuando estas plantas deberían estar creciendo, el ganado se lo come. Lo mismo ocurre con la vegetación. Todo el mundo cree que la poda de árboles, por ejemplo, es una técnica correcta y sin embargo, más bien es todo lo contrario. Afecta negativamente”. A lo que ha añadido el profesor “de ahí la importancia de estudiar lo qué está ocurriendo y decirlo. Sólo así podremos darnos cuenta del problema y tomar medidas que contribuyan a prevenirlo y preservar nuestro patrimonio natural”.
En su vigésimo sexta edición también serán reconocidos el espacio conducido por Jordi Evolé, Salvados, la Red del Tajo así como el Equipo de Parques y Jardines de Navalmoral de La Mata. Los Premios ADENEX fueron instituidos en 1986 con objeto de reconocer la labor de las personas e instituciones que se distingan por su contribución a la conservación de la Naturaleza y del Patrimonio Cultural.