Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Politécnica pone en marcha el proyecto SmartPoliTech

22 de febrero de 2013

Bajo el lema “a place that feels”( un lugar que siente) la Escuela pretende posicionarse con esta iniciativa como un laboratorio vivo de tecnología inteligente de referencia internacional

 

22/02/2013. Mejorar la habitabilidad y sostenibilidad de la escuela, convertirse en referente internacional en el ámbito de la tecnología inteligente (SmartX), para empresas y comunidad científica, así como poner a prueba dispositivos que puedan ser transferidos a la sociedad como productos de fiabilidad contrastada. Estos son sólo algunos de los objetivos con los que la Escuela Politécnica de la UEx ha decidido poner en marcha el proyecto SmartPoliTech.

SmartPoliTech aspira a transformar la Escuela Politécnica en un gran ecosistema experimental, laboratorio vivo donde la tecnología contribuya al bienestar, la eficiencia energética y a la experimentación. Así lo ha explicado el responsable del centro, Luis Mariano del Río.

Del Río ha detallado que la iniciativa será implementada de forma paulatina. Así, en esta primera fase, periodo en el que actualmente se encuentra el proyecto, la gran mayoría de los grupos de investigación de la escuela, con experiencia en electrónica, comunicaciones, acústica, tecnologías de la construcción, geomática, sistemas de información, ingeniería de datos, telemática e ingeniería del software, trabajan en el diseño inicial de un proceso de sensorización y automatización de los espacios.

Tras la creación de este plan, “la idea es crear una red de sensores  conectadas unos con otros y que hagan  que  la  Escuela  sienta  lo  que  ocurre  dentro  de  ella” ha matizado del Río. Lo que se persigue a medio plazo, tal y como lo ha matizado uno de los coordinadores de este proyecto, el profesor Pablo Bustos, es que este centro cuente con monitores ubicados estratégicamente para alcanzar un control eficiente. “Queremos medir la temperatura, la humedad, el número de personas que hay en el aula, el consumo de agua, gas o la temperatura de los radiadores para disminuir la huella de carbono, aumentar nuestro confort, reducir el coste energético y hacer de este nuevo espacio un lugar más amable”.

Su puesta en funcionamiento permitirá además crear nuevos lazos con el tejido empresarial, ya que según Bustos “las empresas interesadas en nuestra tecnología podrán ver cómo funciona in situ y colaborar directamente en el desarrollo de sus propias soluciones”.

Muchas de las mejoras que se vayan incorporando al proyecto serán fruto del esfuerzo de los estudiantes que irán superando retos tecnológicos en sus trabajos de fin de carrera. “De esta forma conseguimos que los estudiantes de la Escuela tengan un primer contacto con las empresas” ha subrayado Luis Mariano del Río.