Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Extremadura Avante y la UEx firman un convenio para el desarrollo conjunto de acciones formativas en materia de internacionalización

14 de febrero de 2013

 

14/02/2013. La firma del acuerdo ha tenido lugar en la Presidencia del Gobierno de Extremadura y ha contado con la presencia del rector Segundo Píriz y la vicepresidenta y consejera de Empleo, Empresa e Innovación, Cristina Teniente.

La vicepresidenta se ha referido a este acuerdo como un “convenio pionero” que va a suponer que los universitarios “puedan realizar prácticas en empresas y en centros tecnológicos en diferentes áreas como finanzas, innovación, comercio exterior e internacionalización”.

Las actuaciones previstas forman parte de la estrategia de Internacionalización que se puso ya en marcha hace casi un año, si bien, señaló la vicepresidenta, es una estrategia “viva, dinámica y por ello hay que seguir uniendo esfuerzos entre el entorno académico, el empresarial y también el institucional”.

Segundo Píriz, ha manifestado que “estamos en la línea de acercar todavía más la Universidad a la sociedad y el número de convenios que tiene nuestra instituciones con empresas públicas y privadas de la región va aumentando día a día”.

Con aplicación del Espacio Europeo de Educación Superior, dijo el rector, “la realización de prácticas en empresas ya es una obligación por parte de todos los estudiantes y estamos en la línea de abrir las posibilidades a nuestros estudiantes para que participen en cuantas más empresas mejor y en cuantas más actividades mejor”.

Empresa y Universidad

Asimismo, el director general de Extremadura Avante, Angel García, manifestó que “empresa y Universidad se dan la mano hoy una vez más para orientar el rumbo que debemos seguir para poner a punto la dirección de las organizaciones y recomponer las bases de la formación práctica”. En este marco, añadió, “empresa, Universidad y Gobierno de Extremadura forman la triple hélice no sólo para participar en un proyecto sino para generar políticas de innovación y competitividad que nos lleven a la excelencia”.

En concreto, este acuerdo marco se centra en la cooperación educativa poniendo a disposición de los titulados de la universidad extremeña e investigadores una formación más completa en cuanto a movilidad internacional y además facilitará prácticas curriculares.

Para ello, ambas entidades colaborarán en el desarrollo de programas de intercambio y cooperación internacional, en materia de investigación, y formación especializada relacionada con la internacionalización. Además establecerán un protocolo de actuación para el intercambio de publicaciones y documentación que resulte de interés para ambos organismos.