Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El Campus Virtual Latinoamericano incorpora a su proyecto una revista de ciencias sociales

14 de febrero de 2013

REVIBE inicia su andadura como una plataforma destinada a vertebrar la identidad cultural iberoamericana

 

14/02/2013. La Universidad de Extremadura y el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (CEXECI) han presentado hoy la Revista Virtual Iberoamericana de Ciencias Sociales (REVIBE).

La rueda de prensa ha contado con la presencia de la vicerrectora de Universidad Digital de la UEx, Carmen García, el director del CEXECI, Joaquín Texeira Quirós, la directora del Campus Virtual Latinoamericano (CAVILA), Elena Jurado, y el director de la revista, Fernando Serrano Mangas.

La idea de esta publicación científica es completar los objetivos formativos de CAVILA con una revista que proyecte las actividades de este Campus y sirva como escaparate cultural de AULA, la asociación de universidades latinoamericanas que sustenta ambas iniciativas.

Elena Jurado ha subrayado los esfuerzos que las universidades integrantes de AULA han venido realizando para poder impartir docencia en un entorno académico común y ha resaltado que el objetivo de la Asociación es ofrecer enseñanza virtual de calidad. La puesta en marcha de una revista digital como REVIBE obedece a los retos de difusión cultural que también mantiene nuestro colectivo, ha asegurado la profesora de la UEx.

Como objetivo de la revista está dar a conocer la realidad iberoamericana en todos los campos relacionados con la ciencia, la economía, la historia, la cultura, la antropología o la filología. Las entidades implicadas quieren que la revista forme parte de las publicaciones científicas indexadas por plataformas como LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal).

El primer número será una miscelánea con temáticas diversas siempre relacionadas con el ámbito iberoamericano. La fecha de cierre del número 1 de la revista será el 30 de junio de 2013. Hasta ese día se podrán recibir trabajos que serán evaluados por el comité editorial para su publicación.

El 1 de julio se abrirá el plazo para el número 2, que estará dedicado al Océano Pacífico, aprovechando la conmemoración del V Centenario del Descubrimiento del Pacífico por Vasco Núñez de Balboa. Para más información sobre el contenido temático del primer número de REVIBE y de las normas de envío, se puede consultar la web en la dirección: http://www.revibecs.es o http://www.revibecs.com.