“Spider Skin” seleccionada como la mejor imagen de un certamen de National Geographic

La fotografía realizada por María Carbajo tendrá un papel protagonista en el próximo documental de esta compañía titulado “Los misterios del mundo invisible”
14/02/2013. La investigadora de la UEx y técnico del Servicio de Análisis y Caracterización de Sólidos y Superficies (SACSS), María Carbajo, ha conseguido que su fotografía Spider Skin haya sido seleccionada como la mejor imagen de microscopía de un concurso convocado por la Compañía FEI Company y National Geographic.
La fotografía ganadora, realizada a través de un microscopio electrónico de barrido del SACSS, es un detalle de la piel de la pata de una araña. Tal y como explica Carbajo, en la imagen es posible apreciar unos gránulos denominados brocosomas, esto es, secreciones que utilizan unos insectos llamados cicadélidos (comúnmente “chicharritas”) para protegerse ellos y a sus huevos de la depredación de insectos mayores y de agentes patógenos. “No sé cómo han llegado hasta la piel de la araña, posiblemente por contacto con la vegetación, o quizás la chicharrita terminó presa de la Araña”, ha matizado María Carbajo.
Ahora esta imagen pasará a ocupar un lugar protagonista en el próximo documental de esta compañía titulado Mysteries of the Unseen World (“Los misterios del mundo invisible”). La instantánea irá acompañada en esta película, que pretende descubrir al gran público aspectos ocultos (por su tamaño microscópico) de la vida cotidiana, del nombre de la autora así como el de la Universidad de Extremadura.
El concurso ha estado divido en dos fases. La primera se desarrolló desde el mes de junio y hasta octubre de 2012. En ese intervalo de tiempo fue un jurado de National Geographic quien seleccionó un ganador por cada categoría (“alrededor de casa”, “mundo natural”, “el cuerpo humano” y “otros aspectos de la ciencia”). Fue entonces cuando entró en juego el voto popular que seleccionó la instantánea preferida de un total de 16 imágenes candidatas. En este sentido, María Carbajo, ha querido expresar su agradecimiento y el del Servicio de Análisis y Caracterización de Sólidos y Superficies por el apoyo recibido por el personal de la UEx.
El Servicio de Análisis y Caracterización de Sólidos y Superficies pertenece a la red de Servicios de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Extremadura (SAIUEx). Los SAIUEx cuentan con un equipamiento científico y una tecnología puntera para el desarrollo de una investigación de calidad tanto en el ámbito fundamental como de transferencia empresarial.