Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx da el visto bueno a sus presupuestos para 2013

25 de enero de 2013

 

25/01/2013. El presupuesto de la Universidad de Extremadura (UEx) para 2013 será de 132.067.802 euros, lo que supone un descenso del 4,93 % con respecto al año pasado, una tendencia a la baja similar a la experimentada durante los tres años anteriores.

El Consejo de Gobierno universitario ha dado el visto bueno hoy a este proyecto económico, que será remitido al Consejo Social para su aprobación final en la sesión del próximo 30 de enero. El gerente de la Universidad ha explicado que “aunque se trata de un presupuesto factible desde el punto de vista financiero, es sumamente realista con un contexto marcado por la fuerte crisis económica que afecta a los distintos sectores de la sociedad y que, como no podía ser de otra manera, incide en el contenido económico que se marca”. Según Luciano Cordero, ante el retroceso que se prevé de los ingresos será “muy restrictivo” en la disponibilidad de créditos en su vertiente de gastos.

La disminución que se produce de la subvención nominativa de la Comunidad Autónoma en 4.063.793 euros no se ve compensada con la previsión de mayor recaudación de tasas y precios públicos (2.665.24040 euros), al haberse contemplado ya en 2012 un ligero incremento de esta última al comenzar el cuarto curso de las nuevas titulaciones de Grado y su solapamiento con Planes de Estudios antiguos. Además, hay una menor previsión de ingresos en el Plan Regional de Investigación (-92,33%), para la formación de recursos humanos en I+D+i (-63,98%), en contratos y convenios que puedan materializarse por los investigadoras para la realización de trabajos de carácter científico, técnico o artístico (reducción del 40,48%). Por otro lado, se suprimen este año las previsiones de ingresos para apoyo de actividades para la implantación del Espacio Europeo, al no reconocerse financiación pública, así como las ayudas del Programa de Cooperación Universitaria de la AECID; igualmente se disminuyen las ayudas del Ministerio para el programa Erasmus. Se incorpora, por lo demás, un incremento de la partida dedicada al mantenimiento de infraestructuras universitarias conforme a la asignación comprometida por la Comunidad Autónoma de Extremadura.

En el capítulo de gastos, todos los relevantes experimentan una reducción. El mayor montante económico se lo lleva el apartado de Personal, con 99.149.296 euros, cuyo capítulo experimenta una reducción del 0,91%, pues si bien se recogen los  incrementos naturales de la plantilla por trienios, quinquenios docentes o sexenios de investigación, se ve disminuido en mayor cuantía por la amortización de puestos de trabajo y los considerados como estacionales, caso del personal propio que venía atendiendo las piscinas de verano en Badajoz, Cáceres y Jarandilla de la Vera. En los restantes capítulos destaca el que afecta a inversiones reales, que disminuye en un 23,99%, y para gasto corriente se recorta globalmente en un 3,61%. En transferencias corrientes se disminuye el 23,53%.

Medidas de reajuste del gasto

Entre las medidas adoptadas para propiciar el reajuste de los gastos se recoge la disminución en un 2,27% del presupuesto ordinario que tenían asignados los servicios generales, y un 12% del total asignado a las distintas unidades de gasto, exceptuados los Centros y Departamentos que mantienen el mismo presupuesto global de 2012.  Igualmente, se disminuye en un 50% las partidas de gastos para atención protocolaria y  representativa, así como de gastos de reuniones, conferencias y cursos, y en la previsión establecida para estudios y trabajos técnicos, en coherencia con la austeridad que requiere el gasto público. Al igual que el año anterior, se mantienen sin financiación programas propios como el de ayudas básicas a grupos de investigación, de ayudas complementarias al Programa Erasmus de movilidad, o de acciones contempladas en el de Acción Social.

Junto a estas medidas, la UEx desarrolla otras tendentes a contener el gasto público, y así se contemplan acciones para optimizar la plantilla mediante la reordenación de la capacidad docente asignada a los efectivos y la puesta en marcha de un Plan Operativo de Recursos Humanos derivado del análisis de cargas de trabajo del personal de administración y servicios; por otro lado, se vuelve a contemplar el cierre total de las instalaciones universitarias del 1 al 15 de agosto y en Semana Santa y Navidad;  la eliminación de celebridades colectivas en la parte que no sean estrictamente académicas; o la limitación del uso telefónico a todos los usuarios de la Universidad. Igualmente se determina la congelación de la Oferta de Empleo Público para el año 2013, y la excepcionalidad de contrataciones temporales para atender necesidades urgentes e inaplazables.

No obstante, la UEx hace un esfuerzo para mantener el Plan de Iniciación a la Investigación, la atención a la importante partida que supone la Bibliografía de Investigación, la cobertura de personal que atiende a los Servicios de Apoyo a la Investigación, las ayudas puente para becarios pre y posdoctorales, el Programa de gestores de proyectos, o la atención básica para mantenimiento de las infraestructuras.