Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Universidad de Extremadura da respuesta a las cuestiones que más preocupan a la sociedad

21 de enero de 2013

Ya se pueden ver los nuevos espacios audiovisuales producidos junto a diez universidades nacionales

 

21/01/2013. ¿Hay alimentos que sientan mejor o peor dependiendo de la hora que se tomen?, ¿Qué son los agujeros negros?, ¿Cómo podemos escoger un buen jamón?, ¿Cuáles son las principales amenazas del cambio climático para nuestra biodiversidad?, ¿Puede la depresión encoger el cerebro? Estas son sólo algunas de las cuestiones a las que la Universidad de Extremadura irá dando respuesta en las próximas semanas.

Lo hará a través de pequeños microespacios audiovisuales de tres minutos de duración. Estas píldoras audiovisuales están enmarcadas dentro del  proyecto interuniversitario: La Universidad Responde, en el que participan también las universidades de Alicante, Autónoma de Barcelona, Barcelona, Educación a Distancia, Islas Baleares, Salamanca, Santiago de Compostela, Valencia y Vigo.

El objetivo de esta iniciativa divulgativa no es otro que dar respuesta ciudadana a conceptos científicos relacionados con algunos de los temas que más preocupan a la sociedad tales como la economía, la salud o el medio ambiente.

De la mano de sus propios investigadores, cada institución docente participante elaborará un total de 10 piezas audiovisuales. En el caso de la Universidad de Extremadura ya es posible visionar dos de ellas, concretamente: qué es la prima de riesgo o la crononutrición, en el canal de comunicación de Youtube http://www.youtube.com/user/comunicacionuex. La idea es que una vez concluido el proyecto cada espacio haya sido subtitulado a la lengua inglesa.

Además, el trabajo final resultante pasará a formar parte de un fondo documental compartido. Así todos los archivos generados podrán ser utilizados por cualquiera de las once universidades participantes.

En la UEx al frente de esta coproducción de contenidos audiovisuales se encuentra el Servicio de Difusión de la Cultura Científica, dependiente  del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia e Innovación y la televisión universitaria Ondacampus.