HIDRANATURA promueve la mejora de la accesibilidad de los espacios de la UEx

El conjunto de actuaciones de rehabilitación para accesibilidad ha contado con un presupuesto de 134.000 euros, aportados por el Ministerio de Educación, la Fundación ONCE y la UEx
15/01/2013. La Universidad de Extremadura, a través de las acciones que se desarrollan en el Campus de Excelencia Internacional (CEI) HIDRANATURA, ha realizado actuaciones de rehabilitación y adecuación de entornos universitarios con el fin de eliminar barreras arquitectónicas y perseguir la accesibilidad universal en todos los ámbitos que componen la universidad.
Se ha establecido un modelo universitario sostenible con equipamientos e infraestructuras para el uso de personas con movilidad reducida que ayudan a conseguir que la UEx sea accesible para todos, teniendo en cuenta las características constructivas de los edificios universitarios.
Las actuaciones se han desarrollado en la Escuela Politécnica, la Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional y en el vial central del campus de Cáceres; en Badajoz, se han efectuado en las facultades de Educación y Ciencias de la Documentación y la Comunicación.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 134.000 euros, gracias a la financiación que el CEI HIDRANATURA ha obtenido del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación ONCE para la ejecución de los trabajos.
Actuaciones
Estas instituciones firmaron un convenio para garantizar la accesibilidad universal a personas con discapacidad de la comunidad universitaria extremeña a través de la redacción de proyectos, la ejecución de obras o la dotación en equipamientos.
El proyecto de la UEx ha ejecutado la adaptación de los accesos desde los aparcamientos a los edificios de la Escuela Politécnica a través de una rampa de acceso y la adaptación de los aseos del pabellón de servicios comunes del centro para que puedan ser utilizados por personas con movilidad reducida. Además, se ha efectuado la adaptación de los accesos a los aparcamientos de la Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional y se han realizado actuaciones en pasos peatonales en el vial central del campus cacereño.
En el campus de Badajoz, los trabajos se han centrando en los aparcamientos de la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación, situada en el casco histórico de la ciudad que, a pesar de contar con plazas de aparcamiento para personas con discapacidad, presentaban dificultades para acceder con silla de ruedas y la rehabilitación de los aseos de la Facultad de Educación para hacerlos accesibles.
Juan Carlos Preciado, adjunto al rector y coordinador de HIDRANATURA, ha declarado que “a través del Campus de Excelencia Internacional, la UEx tiene el firme propósito de impulsar una universidad moderna mediante un modelo de innovación y progreso que le permita ser relevante e internacional a través de la excelencia en la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento, todo ello teniendo siempre en cuenta una perspectiva de campus accesible como verdadero entorno de vida universitaria”. Añade que “la Universidad de Extremadura apuesta decididamente por hacer accesible sus campus, combinando estrategias que simplifiquen situaciones que se repiten a diario para atender la diversidad funcional para la integración de personas con discapacidad y la transformación del campus para el desarrollo de un modelo social integral”.