Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx ofrece dos conciertos para celebrar la Navidad

20 de diciembre de 2012

El Coro de la Universidad de Extremadura impartirá el primer concierto este viernes en Cáceres, a las 20:00 horas en la Iglesia de San Francisco Javier-Preciosa Sangre en Cáceres y el sábado en Badajoz en la Iglesia de San Andrés a las 20:30 horas

 

20/12/2012. El Vicerrectorado de Extensión Universitaria ha organizado los tradicionales conciertos de Navidad interpretados por el Coro de la Universidad de Extremadura.

Se celebrará el primero de ellos en Cáceres, el viernes 21 de diciembre, a las 20:00 horas, en la Iglesia de San Francisco Javier-Preciosa Sangre. Al día siguiente, el sábado 22 de diciembre, tendrá lugar el concierto en la Iglesia de San Andrés, Badajoz.

Los conciertos son gratuitos y están abiertos al público.

PROGRAMA

Los reyes siguen la estrella……………………. F. Guerrero (h. 1528-1599)

Niño Dios d’amor herido……………………… F. Guerrero

Oh qué nueva…………………………………….. F. Guerrero

A un Niño llorando al hielo……………………. F. Guerrero

 

Ave María ………………………………………… G. Caccini (Vladimir Vavilov, 1925-1973))

Kyrie (Missa en Mib Mayor)………………… J. Rheinberger (1839-1901)

Alma Redemptoris Mater……………………… P. Griesbacher (1864-1933)

Alleluia……………………………………………… R. Thompson (1899-1984)

Silent nigth………………………………………. F. Gruber, Arr. John Rutter (1945)

Sure on this shining night……………………….. M. Lauridsen (1943)

 

A la gala del Zagal………………………………. J. I. Prieto (1900-1980) 

La hoja del Olivo………………………………… A. Blancafort (1928-2004)

No hay tal andar…………………………………. A. Blancafort

El tamborilero…………………………………….. Arm.: A. Bartolomé del Moral (1933)

Villancico cordobés…………………………….. Arm. F. Civil (1895-1990)

La Virgen iba a lavar……………………………. R. García Martín (1983)

Los campanilleros……………………………….. Adrián A. Cuello (1975)

El Coro de la UEx

Fundado durante el curso académico 1974-75 por Carmen Pérez-Coca y Sánchez-Matas, su primera directora (1974-1982 y 1985-1986). Desde 1996 su director titular es Francisco Rodilla León.

Esta actividad coral, que depende del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Extremadura, se ha desarrollado de manera ininterrumpida durante más de treinta y cinco años, llegando a ser uno de los coros universitarios más consolidados de España. Por sus ensayos han pasado más de quinientos coralistas, alumnos de la Universidad, profesores, personal laboral, etc.

Interviene en todos los actos académicos oficiales de la Universidad de Extremadura: Apertura de Curso, Festividad de Santo Tomás de Aquino, Investiduras de Doctor Honoris Causa, etc.

Además, desarrolla una amplia tarea de difusión de la música coral, en particular de repertorio de autores extremeños o pertenecientes al ámbito del Patrimonio Musical de Extremadura: Juan Vázquez, Fernando Franco, Juan Esquivel de Barahona, Fr. Manuel del Pilar, Fr. Melchor de Montemayor, Fr. Domingo de Santiago, Fr. Blas de San José, Manuel García Matos, Carmen Pérez-Coca, Francisco García Muñoz, Juan Pérez Ribes, Juan Alfonso García, Alicia Terrón Batista, Manuel Seco de Arpe, etc.

Ha realizado varias giras por Europa como las visitas a Portugal (Coimbra, Covilhã, Braga y Castelo Branco), Francia (Angers, Blois y París), República Checa (Praga), Italia (Nápoles) Lituania (Vilnius y Panevėžys), Letonia (Riga), Ucrania (Lvov), Finlandia (Helsinki), Estonia (Tallin), Rusia (San Petersburgo), Bélgica (Bruselas, Gante y Brujas) y Holanda (Amsterdam).

Dentro de las colaboraciones que ha mantenido con diversas orquestas, grupos  y acompañantes destacan los conciertos realizados junto a la Orquesta de Extremadura, Ensemble ESART (Castelo Branco, Portugal), Orquesta de la Universidad de Angers (Francia), Coro y Orquesta de la Universidad Autónoma de Madrid, Ministriles de Marsias, Lucjan Luc (Piano), Micky Granados (Arpa), etc. Desde 2010 colabora de manera habitual en conciertos con la recién creada Orquesta de la Universidad de Extremadura.

El Coro de la UEx ha obtenido diversos premios de interpretación tanto en Festivales Nacionales como Internacionales: Cieza (Murcia), Jijona (Alicante), Griñón (Madrid), Praga (República Checa) y Nápoles (Italia).

Ha realizado cinco grabaciones discográficas, la primera dedicada al folklore extremeño (1978); la segunda, a la polifonía y folklore internacional (1995); la tercera, a la música  profana del siglo XX (2003), la cuarta a la Música sacra en Extremadura (2006) y la última, a la Música española del siglo XX de temática mariana (2008).